Cuídate de la tentación

Especialista en Nutrición: Materno-Infantil, Especialidad en Obesidad, Diplomado en Naturopatía y Health Marketing
Céd Prof:4405455 www.sinutre.com.mx
E
l problema de las fiestas decembrinas no es llenarnos de compromisos, al contrario, se trata de disfrutar y que aprendamos a no mandar también de vacaciones a nuestro cuerpo. Recuerda que cada hábito bueno o malo, activa o desactiva tus genes de enfermedad, por eso siempre cuida de tí.
Cuidarnos no debería estar en el último lugar de nuestras prioridades, al contrario, debería ser el número uno. Te suena algunos de los siguientes ejemplos:
– “me desvelo todos los días viendo series y siempre amanezco cansado”
– “como en la calle porque nunca tengo tiempo de prepararme mi comida”
– “no tengo tiempo de hacer ejercicio, ¿a qué hora?”
Frase del Dalai Lama “si hoy sólo vives para trabajar, algún día ese dinero sólo lo ocuparás para tus enfermedades” Es por ello, que en este artículo no quisimos compartir más tips de cómo hacer platillos con menos calorías en estas fechas, sino que trates de disfrutar y balancear tu vida. Y por balancear no es comer tortas con refresco light, o hamburguesas sin pan, partamos de lo que en el 2019 será balancear la alimentación.
Balancear hace unos 10 años era explicarles a nuestros pacientes el Plato del bien Comer y la distribución perfecta de macronutrimentos (hidratos de carbono, proteínas y grasas)que si había grasas buenas o malas, carbohidratos mejores que otros, y mucha información que hoy en día debemos actualizar.
Con el creciente aumento de enfermos en todo el mundo, nuestra preocupación como nutriólogos se vuelca ahora en si la alimentación es natural o artificial (con aditivos alimentarios). Eso se ha convertido en el nuevo balance, comer 80% natural y 20% “artificial” (por decirlo de alguna manera).
La dietas de moda que tuvieron lugar este año fueron muy controversiales que si vegana, paleolítica, cetogénica, proiteinada, y muchas más. Pero lo importante de estas dietas es que sean preparadas con alimentos naturales. Estos contienen enzimas, vitaminas, minerales, elementos esenciales para nutrirnos y no para que nuestros órganos no sepan diferenciarlos y por ende metabolizarlos.
Por ejemplo, de la siguiente lista dinos a qué alimento nos referimos al enunciar todos los ingredientes que vienen en su etiqueta nutricional.
| INGREDIENTES DE ALIMENTOS | |
| Ingredientes de alimentos empaquetados | ¿Qué alimento es de la industria alimentaria? |
| Trigo, azúcar, jarabde maíz de alta fructuosa, disacáridos, maltodextrina, colorante rojo 5, saborizante natural, tiamina, pirodoxina, cianocobalamina. | |
| Concentrado de tomate, sal yodada, paprika, azúcar, jarabe de maíz de alta fructuosa, carragenina, glutamato monosódico, color rojo 40. | |
Cuando vamos al mercado no le decimos al verdulero, «me da 2 kilos de ese, el que contiene aditivo E146, colorante artificial, concentrado de fruta, jarabe de maíz de alta fructuosa, sí ese que está super rico y es adictivo porque no puedo parar de comerlo y hasta los dedos me deja de color rojo.» Resulta que estamos hablando de una salsa embotella que no debería más que tener tomates, sal, cebolla, ajo. Entonces por qué compramos algo que no sabemos ni lo que contiene. La idea no es espantarte sino centrarnos en una realidad que nos está enfermando.
Los aditivos se empiezan a acumular en nuestros órganos maestros de limpieza, hígado, riñones, intestinos y nuestros sistema linfático. Imagínate cuántos aditivos estamos expuestos día a día, por eso mi preocupación que en estas fechas no le des vacaciones a tu comida sana, al contrario, es el momento de reflexionar y empezar a cambiar hábitos en cualquier época del año.
¿te parece si empezamos por depurar tu alacena de la cocina y después nos vamos a la del baño y belleza personal, para terminar en el cuarto de lavado donde también hay muchos aditivos? Se trata de ser consciente, de ir balanceando tu vida de aditivos y por ende terminarás consumiendo 80% productos y alimentos matuales.
Con el creciente aumento de enfermos en todo el mundo, nuestra preocupación como nutriólogos se vuelca ahora en si la alimentación es natural o artificial (con aditivos alimentarios). Eso se ha convertido en el nuevo balance, comer 80% natural y 20% “artificial” (por decirlo de alguna manera).
Datos relevantes:
– El lugar ideal de los aditivos es la grasa, es decir, los adipositos. Es por ello que nos cuesta más trabajo bajar de peso.
– 1kilo de peso equivale a 7000kcal, si subes 3kilos en navidad, eso significa que comiste de más 21,000kcal.
– Una cena no te subirá de peso pero el acúmulo de varias cenas si.
– Cada segundo, el cuerpo humano activa sus células para su autocuración.
– Cada órgano tiene un tiempo diferente de reparación, si juntaramos todo ese tiempo de todos nuestros órganos, tardaríamos 6 meses completos en limpiar y regenerar cada una de nuestras células. De ahí la importancia de poner más atención en lo que nos intoxica y merma nuestra salud.

Hoy tener una despensa libre de aditivos nocivos para nuestra salud se le llama «DESPENSA CLEAN».
Revisa todos tus productos de la alacena empaquetados y elimina al menos 10 como principio. Algunos muy conocidos que están en muchos productos son:
Si deseas conocer más de los aditivos anteriores, te recomiendo revisar la página wwww.aditivos-alimentarios.com donde encontrarás sus funciones en la industria alimentaria así como el grado de toxicidad y si es seguro utilizarlo en humanos.
En la unión europea se prohiben más de 1,500 aditivos en los productos de belleza, y en EUA tan sólo 500. Sería interminable la lista de elllos, por lo que te recomiendo visitar la página www.ewg.org con fines no lucrativos, en donde puedes revisar desde tu rimel, hasta el perfume que usas, pasando por el shampoo, jabón, detergentes, lavatrastes, y muchos productos más.
Ahora que sabemos que el balance radica en seguir la regla 80/20, cuida más de tí, vive en equilibrio consumiendo comida sana, que nutra cada célula de tu cuerpo y así desactivaremos nuestros genes de enfermedad.


