Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 689

Diabetes e Hipotiroidismo

Dr Jorge Yamamoto Cuevas / Médico Cirujano – Especialista en Endocrinología / Hospital San Angel Inn Universidad, Cdmx / Céd Prof: 3277943

El hipotiroidismo es un trastorno endocrino (hormonal) común que resulta de la deficiencia de la hormona tiroidea.

¿Para que sirve la tiroides? ¿Te has percatado que cada parte de tu cuerpo funciona a diferentes velocidades?

Tu cerebro y corazón van a una velocidad, tu intestino, tu piel y tu cabello a otra muy diferente. Pues bien, las hormonas tiroideas ayudan al cuerpo a utilizar esa energía, a mantener la temperatura corporal y a que el cerebro, el corazón, los músculos y otros órganos funcionen normalmente. El hipotiroidismo es precisamente la poca capacidad del  cuerpo de usar esa energía, es decir que baja tanto la producción como el uso de la energía en tu cuerpo. La glándula tiroides tiene forma de “mariposa” y normalmente se localiza en la parte de adelante del cuello, su trabajo es formar las hormonas tiroideas, introducirlas al torrente sanguíneo y entregarlas a todos los tejidos del cuerpo.

¿Cómo se regula o controla la tiroides?

1.- Tu cuerpo necesita energía y se la solicita a una glándula que esta en el cerebro que se llama hipotálamo

2.- El hipotálamo le da una orden (mediante una sustancia que se llama TRH) a otra glándula que se llama hipófisis que esta justo abajo del cerebro.

3.- La hipófisis envía otra orden a la tiroides mediante una sustancia que se llama TSH (hormona estimulante de tiroides) a la tiroides.

4.- La tiroides recibe la orden y comienza a producir hormona tiroidea, de la cual hay 2 tipos: la T4 que se produce mucho y la T3 que se produce poco.

5.- Cuando el cuerpo tiene la T4 y T3 suficiente, entonces le mandan una señal al hipotálamo para que deje de dar ordenes con la TRH y a la hipófisis para que no produzca

¿Que es entonces el hipotiroidismo?

La incapacidad de la tiroides para producir T4 y T3 y puede deberse a que la tiroides no trabaja que es lo mas frecuente o a que la hipófisis o el hipotálamo no trabajan (muy raro)

¿Que síntomas tiene?

 

  • Aumento de peso
  • Habla lenta
  • Ronquera
  • Trastornos en la memoria
  • Piel seca
  • Trastornos menstruales
  •  Sensasión de frío
  • Cansancio y fatiga 
  • Hipertensión

¿Cuál es su relación con diabetes?

Siempre que vayas al médico con diagnóstico de diabetes, el te va a solicitar un perfil tiroideo, pero si vas por problema tiroideo, siempre te va a buscar alteraciones de la glucosa.

Esto se debe a que entre 6 %  y 20% (aproximadamente) de quien tiene una de las 2 afectaciones en la salud (diabetes o hipotiroidismo), generalmente tiene la otra, especialmente en mujeres y esto aumenta con la edad..

Se diagnostica generalmente por que los niveles de hormonas tiroideas en sangre como la T4 y la T3 estan bajas pero la TSH de la hipofisis está alta.

Aunque esto es especialmente cierto en caso de Diabetes Mellitus tipo 1 (DT1) donde no hay producción de insulina y posiblemente tampoco de hormona tiroidea, también tiene importancia en la Diabetes tipo 2 (relacionada con resistencia a la insulina donde el cuerpo produce pero no ocupa bien la insulina); esta última está relacionada especialmente en el aumento de peso, fundamentalmente a expensas de acumulación de liquido en el paciente con diabetes

Es mas frecuente la relación entre diabetes e hipotiroidismo subclínico, es decir, un hipotiroidismo que no da toda la sintomatología pero que se detecta mas por estudios de laboratorio, donde la TSH esta alta pero la T3 y la T4 están normales. Esta relación puede provocar que los pacientes con diabetes (que además tienen hipotiroidismo) presenten más  complicaciones relacionadas a esta condición como: neuropatía (daño en el sistema nervioso), nefropatía (daño en los riñones), aumente los niveles de colesterol y triglicéridos. 

Por ello es importante que cualquier paciente con hipotiroidismo se realice una búsqueda de alteraciones de glucosa y todo paciente con alteraciones de glucosa busque problemas tiroideos.

Ambas condiciones son permanentes, no se curan, pero son 100% controlables y tratables. Es decir que si llevamos un adecuado tratamiento no tienen porque complicarse.

Es importante acudir al médico especialista para realizar la detección y tratamiento oportuno.
Referencias:

1.- Guidelines for the Treatment of Hypothyroidism: Prepared by the American Thyroid Association Task Force on Thyroid Hormone Replacement: Thyroid Vol. 24, No. 12 Special Article.

2.- CLINICAL PRACTICE GUIDELINES FOR HYPOTHYROIDISM IN ADULTS: COSPONSORED BY THE AMERICAN ASSOCIATION OF CLINICAL ENDOCRINOLOGISTS AND THE AMERICAN THYROID ASSOCIATION.

3.- Guidelines for the Treatment of Hypothyroidism. THYROID Volume 24, Number 12, 2014

4.- Han C, He X, Xia X, Li Y, Shi X, Shan Z, et al. (2015) Subclinical Hypothyroidism and Type 2 Diabetes: A Systematic Review and Meta-Analysis. PLoS ONE 10(8): e0135233. doi:10.1371/journal. pone.0135233

5.- Vondra K, Vrbikova J, Dvorakova K. Thyroid gland diseases in adult patients with diabetes mellitus. Minerva Endocrinol. 2005;30(4):217236.

Artículos Relacionados

Déjanos un Comentario


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 648