Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 689

¿Diabetes? Manten una sonrisa saludable

Mtra EDNC Verónica del Rocío Espinosa López / Cirujano dentista / Vocera de la Federación Mexicana de Diabetes, A.C. / Céd Prof: 10144073

El cuidado óptimo de la salud bucodental en personas que viven (o no) con  diabetes es un hábito indispensable. Una correcta higiene bucodental, así como una rápida y eficaz intervención odontológica servirán de apoyo para prevenir o tratar trastornos en las encías, evitar y/o controlar trastornos inflamatorios (como la periodontitis) que se originan en la boca pero que tienen repercusión en la salud general (debido a su carácter sistémico) y que suelen alterar el control glucémico en personas que viven con  diabetes.

Se aconseja que las personas que viven diabetes no posterguen su consulta al dentista ante una infección periodontal, sangrado gingival importante, supuración o abscesos. También es importante mantener una alimentación sana y equilibrada y que, en la medida de lo posible, se  realice ejercicio físico.

La persona que vive con diabetes presenta un sistema inmune comprometido, que responde de forma inadecuada frente a las infecciones (ya sean de tipo bacteriano, micotico o viral). La importancia de la salud bucodental es tal que, sin ella y sin los cuidados necesarios para mantenerla, estamos en riesgo de una gran cantidad de enfermedades bucodentales graves. Los principales motivos por los que aparecen los problemas bucodentales son una rutina de higiene oral incorrecta, una mala alimentación y el consumo de tabaco y alcohol.

Además de originar este tipo de dolencias, pueden desencadenarse enfermedades crónicas más severas, como cáncer y afecciones cardiovasculares y respiratorias.

La gran mayoría de las afecciones bucodentales pueden tratarse con la atención odontológica adecuada. Contar con un buen dentista de confianza es muy importante para mantener una salud bucodental óptima, ya que él se encargará de realizar los tratamientos preventivos oportunos y de corregir cualquier anomalía en los dientes y encías.

Los pacientes que viven  con diabetes tienen mayor riesgo de contraer infecciones. Esto aumenta la posibilidad para desarrollar enfermedades orales de tipo infeccioso en las encías.

¿Qué problemas bucales tienen relación con la diabetes?

Fundamentalmente las enfermedades gingivales y su etapa más severa, la periodontitis. Los altos niveles de glucosa promueven la acción de las bacterias causantes de dicha enfermedad. Con la periodontitis, los dientes se separan entre sí y se forman bolsas en los espacios libres, que se llenan de gérmenes a medida que aumentan su profundidad. Paulatinamente se va destruyendo el hueso que sujeta los dientes, por lo que pueden empezar a moverse o a soltarse.

Además, muchas personas con diabetes sufren xerostomía o sequedad bucal, puesto que no son capaces de generar la saliva necesaria para hidratar los tejidos blandos de la boca. Esto causa problemas al comer, hablar o tragar y alteraciones en el sentido del gusto. También tienen una gran propensión a las caries dentales, esto debido al elevado nivel de glucosa en la saliva.

La Diabetes Mellitus puede promover la aparición de algunas dificultades en la boca como úlceras o infecciones micóticas.

Recomendaciones para mantener la salud bucal después de un diagnóstico reciente:

  1. Mantener una alimentación saludable: balanceada, variada y sufiente
  2. Promover la higiene bucal desde los primeros meses de vida con cepillo, pasta dental e uso de hilo dental  
  3. No fumar y limitar el consumo de alcohol reduce las manchas en los dientes, el mal aliento, las enfermedades de las encías y el riesgo de padecer cáncer de la boca
  4. Autorevisión de la boca:  al menos una vez a la semana y con ayuda de un espejo, revisar dientes, encías, lengua, debajo de la lengua, parte interna de las mejillas, labios, paladar y encías; ante cualquier alteración (heridas, lesiones que aumentan de tamaño, dolor o cambios de sensibilidad) consultar con su odontologo(a)
  5. Consulta odontológica: mínimo dos veces al año
    para garantizar la prevención y atención oportuna. Los servicios y los profesionales deben resolver las inquietudes sobre el cuidado bucal

Artículos Relacionados

Déjanos un Comentario


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 648