Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 689

Diseñando la Navidad paso a paso

LN Elizabeth Reyes Castillo / Vocera de la Federación Mexicana de Diabetes, A.C. / Céd Prof: 5193965

 

La navidad es una época que nos ayuda a tener acercamiento con las personas que queremos, familia, amigos. En México se celebra con posadas, regalos, villancicos, comida y bebida.

Las reuniones y nuestro gusto por los platillos tradicionales nos podrían llevar a caer en excesos que pueden ser riesgosos para nuestra salud. Pueden elevar el peso y grasa corporal, así como provocar descontrol de glucosa, presión arterial y lípidos sanguíneos.

La navidad es una época que nos lleva las emociones al límite, en un mismo día podemos estar extremadamente contentos y en la tarde. enojarnos o estar tristes por extrañar a un ser querido. El estrés o la depresión provoca reacciones al organismo, libera la glucosa que tenemos en reserva en el hígado y hace que disminuya el efecto de la insulina, por lo que puede volver el control de la glucosa inestable.

¡Prepárate para la Navidad!

¿QUÉ HACER ANTES?

1Visita a tu médico y revisen juntos sus estudios de laboratorio para que conozcas como se encuentran tus niveles de lípidos (colesterol, triglicéridos, colesterol HDL), y tu hemoglobina glucosilada.

2

Revisa con tu nutriólogo tu peso, nivel de grasa abdominal, grasa total y cantidad de masa muscular, hagan juntos una estrategia para contar calorías sin dejar de probar lo que te gusta. La Meta es que en enero te encuentres por lo menos igual que como te fuiste en valores de salud.

3

No dejes de realizar actividad física, programa tus sesiones de entrenamiento a la semana cumpliendo una meta mínima de 4 sesiones por semana. El baile es un buen ejercicio y puedes bailar sin parar 30 minutos, quemaras 100 calorías.

4Afronta las ausencias, resuelve los duelos, visita a tu psicólogo, este especialista es muy importante en el equipo interdisciplinario para un buen control de la diabetes y lo mejor es que lo hagas cuanto antes.

5

Evita el estrés posterior económico, haz un presupuesto de acuerdo a tus ingresos y define cuanto te puedes gastar sin que afecte tu economía, compra solo lo necesario, realiza una lista de compras que incluya los regalos que darás y destina una pequeña cantidad a imprevistos para que puedas estar más tranquilo y esto no afecte tu control glucémico.

4Modera el consumo de alcohol. Las bebidas alcohólicas aportan calorías y carbohidratos, por lo que hay que limitar su consumo, no excedernos de más de dos copas por día en el caso de los hombres o no más de una al día en el caso de las mujeres (2), también pueden provocar HIPOGLUCEMIA especialmente si se utiliza insulina para el control de la diabetes. También el consumo de alcohol puede elevar los triglicéridos.

3

Realiza frecuentemente automonitoreo, éste permitirá identificar elementos que afectan nuestro control, medir tu glucosa postprandial sobre todo después de un evento social ayudará a que tomes decisiones adecuadas para tu Buen Control. Después de una medición elevada lo más conveniente es que llames a tu médico y a tu nutriólogo y que cuides más la calidad y cantidad de alimentos.

Referencia

1. Villalvazo Molho M, Vega García M, Manual para la formación de Educadores en Diabetes. Federación Mexicana de Diabetes AC. Primera edición, México, 2014.

2. Diabetes Care, American Diabetes Association, Volume 41 Supplement 1, Enero 2018.

Artículos Relacionados

Déjanos un Comentario


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 648