Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 689

Edulcorantes no calóricos para niños

C

omo padre de familia seguramente te preocupa saber si el uso de algún edulcorante no calórico es benéfico o no para tus hijos.

Ciertamente los niños –al igual que las mujeres embarazadas– constituyen dos grupos en donde el incremento en el aporte calórico es importante para tener un adecuado crecimiento y desarrollo (hablando del niño, así como del bebé en crecimiento dentro del vientre materno).

Por lo anterior, el uso de algún edulcorante no calórico puede que no sea útil en la dieta habitual de un niño sano, pero cuando se trata de un niño que vive con diabetes, el uso de ellos puede ser de ayuda para migrar a los niños de los sabores dulces provenientes del azúcar y sus productos hasta disminuir el consumo de éstos en forma habitual.

También como papá o mamá de un niño que vive con diabetes te preocupa la seguridad al usar estos edulcorantes en su dieta habitual, lo cual también es válido.

Para resolver estas dudas vamos a revisar aspectos relacionados con la seguridad de uso de estos productos.

Comencemos por revisar que existen “edulcorantes calóricos” (aportan azúcar y calorías, y por tanto elevan la glucosa en sangre), y los “Edulcorantes No Calóricos (ENC)” (no aportan, azúcar, calorías y por tanto no elevan la glucosa en sangre).

Los ENC que actualmente se encuentran aprobados por la COFEPRIS para uso en alimentos y bebidas en México son:

  • Aspartame (Nutrasweet, Canderel)
  • Acesulfame potásico (no se vende en sobre, sino en conjunto con otros ENC)
  • Sucralosa (Splenda)
  • Sacarina (Sweet & Low)
  • Glucósidos de Esteviol (Svetia)

Los ENC enlistados previamente cuentan con un nivel de seguridad establecido, definido como “Ingesta Diaria Admisible (IDA)”, y que se define como la cantidad de ENC que puede consumirse con seguridad diariamente en la vida de un niño (o adulto) sin generar riesgos en la salud.

La IDA de los ENC es alta, y si consideramos el consumo de los ENC comparado con sobres de mesa, entonces para sobrepasar la IDA una persona tendría que superar el consumo diario de las siguientes cantidades:

ENC IDA*(mg/kg peso) Número de sobres de edulcorantes
de mesa equivalentes a la IDA
Niños** Adultos***
Aspartame 40 23 69
Acesulfame potásico 15 No se comercializa en sobres de mesa
Sucralosa 15 60 180
Sacarina 5 3 9
Glucósidos de esteviol 12 9 27

 

* JECFA: Comité mixto FAO / OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios.
** Considerando peso de 20 kilos
*** Considerando peso de 60 kilos

Por otra parte, algunas de las conclusiones establecidas dentro de la “Postura de la Federación Mexicana de Diabetes, A.C. (FMD) sobre edulcorantes no calóricos (ENC)” y uso en niños son:
“No afectan la ingestión ni producen una sobrecompensación energética cuando se administran antes de un tiempo de comida.
Pueden ser un coadyuvante en los programas de reducción y mantenimiento del peso y del estilo de vida saludable, siempre y cuando sustituyan alimentos y bebidas con aporte calórico;
En contraste, el uso libre de ENC sin un programa de sustitución calórico tiene un efecto nulo sobre el peso”.

Todas estas conclusiones cuentan con un aval científico fuerte, respaldado por varios estudios e instituciones reconocidas a nivel mundial, en donde se respalda el uso de los ENC en forma segura en niños, pero como se indica, se debe tomar en cuenta que el uso de ENC en niños debe estar siempre acompañado de adecuados hábitos de alimentación y de actividad física, de lo contrario no serán de utilidad.
Como padre un niño que vive con diabetes te recomiendo que te acerques con un Licenciado en Nutrición y Educador en Diabetes para que te oriente sobre un adecuado uso de los ENC, para tu hijo, pues cada niño requiere – al igual que un tratamiento con insulina – un tratamiento nutricio individual, donde el uso de los ENC pueden o no ser necesarios.

Por EDC Vanessa A. Ubaldo Miranda NC | Licenciada en Nutrición Certificada | vanenut4@hotmail.com

Artículos Relacionados

Déjanos un Comentario


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 648