“El hierberito mexicano” ¡Úsalo!
LN EDC Héctor Infanzón Talango / Centro de Atención Integral del Paciente con Diabetes Céd Prof: 10921719 / ng.hectorinfanzon@gmail.com
¿Crees que hace falta una pizca de…?
Cada vez que estamos en la cocina y tenemos la tarea de preparar un platillo, debemos combinar los alimentos en la búsqueda de satisfacer nuestro paladar usando 3 sentidos: el tacto, olfato y gusto; es decir que al tener el platillo frente a nosotros, seamos capaces de disfrutar de la textura, consistencia, temperatura, aroma y sabor.
Para lograr lo anterior, debemos seleccionar el método de cocción y de preparación adecuados. Sin embargo, algo en lo que debemos poner atención, pues podría marcar la diferencia, será el uso de hierbas o especias, que ayudarán a realzar el sabor de nuestros platillos o dar esos aromas y colores tan característicos.
Un sazón muy mexicano
A continuación, te presento “El hierberito mexicano”, que incluye una recopilación de las hierbas y especias que han sido usadas desde nuestro antepasados y que actualmente se siguen utilizando en la cocina.
Las hierbas tienen tallos blancos cuyos brotes se emplean frescos o secos, tienen un bajo contenido de aceites.
|
Hierba |
Platillos saludables en los que se usan: |
|
Laurel |
Sopas, potajes y estofados |
|
Epazote |
Frijoles, adobos, quesadillas, huitlacoche y esquites |
|
Orégano |
Guisados, quesos, ensaladas, salsas y licores |
|
Hoja santa |
Envoltorio de tamales, carnes y pescados, sopas, licores y mole verde |
|
Hoja de aguacate |
Envoltorio de tamales o trozos de carne y sustituto de la tortilla |
|
Pápalo |
Carnitas de maciza, quesadillas, guacamole y tacos al pastor |
|
Quelites |
Sopas, tacos, quesadillas, moles y guisados |
|
Chaya |
Sopas, aguas, jugos, arroz, carnes, salsas y guisos |
|
Cilantro |
Salsas crudas o cocidas, sopas y guisados |
Las especias incluyen cortezas y tienen un gran contenido de aceites, lo que las hace muy aromáticas
|
Especia |
Platillos saludables en los que se usan: |
|
Vainilla |
Cremas, pudines, helados, pasteles, galletas y chocolates |
|
Achiote |
Guisados, salsas y cochinita pibil |
|
Pimienta gorda |
Salsas de mole, guisos y caldos |
|
Clavo |
Guisados y postres |

¿Sabías que algunas hierbas y especias tienen propiedades para conservar alimentos?
Esto se debe a que poseen sustancias para evitar el crecimiento de bacterias y hongos.

Dato curioso: la vainilla es una planta originaria de México, su nombre en totonaco es xánat; en náhuatl se conoce como tlilxóchitl o “flor negra”.
¡Aprovechemos nuestra riqueza culinaria!
Las hierbas y especias mexicanas constituyen una parte fundamental de nuestra gastronomía, ya que nos hace tener una riqueza culinaria superior a muchos países del mundo. Entonces, ¿qué esperas? Ve a la cocina y prueba las hierbas y especias que tengas a la mano y disfruta de tus alimentos, sin duda forman parte de una dieta correcta que te ayudará a ti y a tu familia a mantener un buen estado de salud.
1) Iturriaga J. (2013). La cultura del antojito. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
2) Torre Marina M. (2012). La ciencia de los alimentos: lo que hay detrás de las recetas de cocina. Trillas.
3) Córdova Frunz JL (1997). La química y la cocina. Fondo de Cultura Económica.
4) Barros C y Buenrostro M (2016). Tlacualero: alimentación y cultura de los antiguos mexicanos. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.

