|
Contienen carbohidratos por naturaleza |
No contienen carbohidratos |
|
Verduras: aportan poca cantidad de hidratos de carbono, predomina más su aporte de agua, fibra, vitaminas y minerales. |
Alimentos de origen animal: son ricos en proteínas y no contienen hidratos de carbono. Nos brindan gran saciedad. Ejemplos: carde de res, pollo, pescado, huevos, queso, jamón, atún. |
|
Frutas: su azúcar principal es la fructosa. Ejemplos: Manzana, fresas, sandía, naranja, uvas, plátano. |
Aceites y grasas: como su nombre lo dice, son ricos en grasas y al igual que el grupo anterior, no contienen hidratos de carbono por lo que no incrementan los niveles de glucosa en sangre. Ejemplos: Aguacate, aceite, cacahuates, almendras, nueces. |
|
Cereales: pan, tortillas, avena, arroz, pasta, amaranto. Prefiere sus versiones integrales para aprovechar la fibra que contienen. |
En las presentaciones empaquetadas de estos alimentos, es importante leer la lista de ingredientes ya que pudiera contener azúcares escondidos como potenciadores de sabor o como conservadores. Por ejemplo: jamón, salchichas, aderezos, cacahuates. |
|
Leguminosas: frijoles, lentejas, garbanzos, habas. También contienen gran cantidad de fibra y proteínas, por lo que no ocasionará elevaciones bruscas en tu glucosa en sangre. |
|
|
Lácteos: su azúcar natural es la lactosa y la encontramos en la leche y el yogurt. |
|
|
Azúcares: azúcar de mesa, miel, mermelada, cajeta, dulces. Empleados principalmente en los alimentos procesados para mejorar su sabor y su conservación. |
Productos industrializados
Tips para identificar azúcares escondidos:
Azúcares escondidos

