Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 689

Entrando a la universidad

sexo, alcohol y diabetes

Por LN Jorge Medina Véliz | Asociación Mexicana de Diabetes en Jalisco, A.C.

Llegó el regreso a clases

Reuniones con nuestros compañeros, etapas nuevas en nuestras vidas, una escuela distinta, pareja, amigos, estudio de intercambio y un sinfín de situaciones que ponen a prueba nuestra capacidad para cuidar nuestra diabetes.

Todas estas situaciones nuevas llevan a los excesos, desvelos, fiesta, reuniones, alcohol y en ocasiones encuentros sexuales casuales.

Es importante tomar en cuenta que el consumo de alcohol, por lo general, inicia en la etapa de la adolescencia y la juventud, dando lugar a innumerables acontecimientos que pueden poner en riesgo el cuidado de la diabetes.

El alcohol nos desinhibe y da una sensación de euforia que puede incluso retarnos a hacer cosas que por lo general no haríamos, alterar nuestros niveles de glucosa o incluso llegar a una hipoglucemia grave.

Según la ADA el consumo de alcohol se reduce a una bebida para las mujeres y dos para los hombres (12 onzas de cerveza, 5 oz de vino o 1 ½ oz de destilados como el tequila, vodka, whisky, ginebra, etcétera).

Considerando que no es negociable llevar un buen control, lo ideal es recibir una adecuada educación en diabetes y reconocer cuando estamos pasando por una hipo o hiperglucemia, y más aún si estamos considerando consumir algún tipo de bebida alcohólica. También es importante tomar en cuenta, la relación que existe entre el alcohol y los encuentros sexuales ocasionales.

Esta situación es muy común en la juventud, la sexualidad se vuelve un reto para muchos jóvenes, con tal de demostrar su hombría o pertenecer a un círculo, muchos de ellos se sienten “obligados” a demostrarlo.

Cuando este tipo de conductas aparecen los resultados pueden ser desde un embarazo no planeado, hasta infecciones de transmisión sexual.

Al involucrarse con otra persona, para algunos jóvenes o adolescentes vivir con diabetes puede ocasionar ansiedad, preocupación, estrés por el miedo a ser rechazados.

Es importante hacerle saber a la persona con la que estará en ese momento sobre su condición de vida y en caso de ser necesario que hacer si se presenta una hipoglucemia.

Sabemos que nadie está exento de vivir una situación en la que nuestra integridad como persona se vea involucrada, siguiendo las indicaciones de nuestro medico y educador en diabetes, podemos realizar lo que nosotros queramos, sin dañar a otros y lo más importante, a nosotros mismos.

Considera estos puntos…

  1. Organiza tus horarios de escuela contemplando tus tiempos de comida.
  2. El automonitoreo es fundamental en todo momento, recuerda que una hiper o hipoglucemia no avisa.
  3. Antes de consumir algún tipo de bebida alcohólica, asegúrate de haber comido antes, evita su consumo con el estomago vacio.
  4. Revisa tus niveles de glucosa antes y durante el consumo de alcohol.
  5. Planea tus salidas y si es necesario hacer un ajuste en tu alimentación o en tu esquema de insulina, consúltalo con tu educador en diabetes.
  6. Recuerda, que la actividad sexual es actividad física extra, monitorea antes tu glucosa.
  7. Prevén cualquier tipo de infecciones de transmisión sexual y embarazo, utiliza siempre preservativos.
  8. Los encuentros casuales podrían dar un giro a tu vida por completo, evítalos.     

Artículos Relacionados

Déjanos un Comentario


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 648