Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 689

Equipo multidisciplinario en el manejo de la diabetes

Dra EDC Martha Rangel Hernández / Médico Familiar en la Unidad de Medicina Familiar No. 62 del IMSS / Céd Prof: 6384229 / martha.rangelh@hotmail.com; Fb: Educadora en Diabetes Martha Rangel Hernández

La diabetes y la hipertensión arterial se han presentado mayormente en las personas a lo largo de las últimas décadas , en un inicio los profesionales de la salud intentaron tratarlo como cuando el paciente presenta alguna enfermedad aguda (como diarrea o un resfriado) dando indicaciones precisas sobre su medicamento y el horario para la toma de los mismos, pero sin tomar en cuenta la opinión del paciente o las aportaciones que éste pudiera hacer en relación a su padecimiento.

Con el tiempo nos hemos dado cuenta que el paciente con enfermedades crónicas no puede ser tratado de la misma forma como cuando cursa con una enfermedad aguda, y que además requiere de todo un grupo especialistas en diversas áreas que deben intervenir en su atención para ayudarlo en su proceso de aprendizaje y control adecuado de su condición.

En 1998 la Organización Mundial de la Salud (OMS) incorporó el término de educación terapéutica para formar, convencer, motivar y fortalecer a las personas con enfermedades crónicas no transmisibles para que participen activamente en su tratamiento y puedan afrontar las limitaciones de su enfermedad con su vida diaria.
Las principales disciplinas que deben intervenir en la atención de un paciente con diabetes son:

Médico: ya sea un médico general, familiar, internista o endocrinólogo; el médico, es el único que podrá prescribir medicamentos y solicitar los estudios que sean necesarios (con cierta periodicidad) para valorar que tu organismo esté funcionando de manera adecuada. Esto permitirá detectar complicaciones de manera temprana y hacer los ajustes pertinentes para evitar su progresión

Nutriólogo: en diabetes no existen alimentos prohibidos pero sí tamaños de porción, es por ello que el papel de este profesional de la salud es de vital importancia en el proceso educativo de los pacientes. Los nutriólogos(as) te orientarán sobre tu alimentación de acuerdo con tu peso, talla y necesidades de salud, pueden darte opciones y/o versiones saludables de diferentes platillos. También te enseñarán a medir las porciones de los alimentos que consumirás

Enfermería: brinda consejería y asesoría en diabetes, enfatizando en la dotación de herramientas útiles para que el paciente pueda incorporar a su vida de manera eficiente comportamientos que tengan un impacto positivo en el control de su condición

Psicología: trabaja las diferentes emociones del paciente desde el momento del diagnóstico. Ayuda a la resolución del duelo ante la pérdida de la salud y fomenta la percepción del paciente sobre su capacidad de poder hacer las cosas (autoeficacia)

Podólogo: la revisión, cuidado de pies y el manejo de situaciones como uñas encarnadas o lesiones del pie, están a cargo de este profesional de la salud. No sustituye los cuidados diarios del paciente hacia sus pies

Activador físico: es el profesional de la salud que te orientará sobre el tipo de ejercicio que es recomendable para ti de acuerdo con tu edad, condición física y tus enfermedades de base

Dentista: es indispensable la valoración cada seis meses por este profesional de la salud, ya que las personas con diabetes corren mayor riesgo de desarrollar enfermedades de las encías y otras infecciones sobre todo si existe descontrol

Trabajador social: este profesional de la salud teayudará con la realización del diagnóstico social del paciente, así como a convocar y coordinar sesiones grupales para promoción de la salud y el empoderamiento (incluyendo los grupos de autocuidado)

Muchos de estos profesionales de la salud han recibido formación como educadores en diabetes, lo que los convierte en excelentes acompañantes para el paciente que vive con esta condición.

Es importante mencionar que existen otras disciplinas de la salud que son indispensables en el cuidado integral de la diabetes como la oftalmología, para la revisión exhaustiva de los ojos; cardiología para la realización de un electrocardiograma y valoración de la función del corazón, y el neurólogo en caso de la presencia de neuropatía.

Como puedes darte cuenta, el manejo de la diabetes no es cosa sencilla y requiere de varias intervenciones que te permitirán alcanzar tus objetivos de control, evitando y/o retrasando la aparición de complicaciones.
Es tiempo de empezar, recuerda que el paciente con educación en diabetes, vive más y vive mejor.
Referencias:

www.scielo.org.mx. Revisión y análisis sobre la efectividad del modelo multidisciplinario para la atención de la diabetes. Consultado el 20 de Julio del 2020.

www.sciencedirect.com. Coordinación multidisciplinaria en el abordaje de la diabetes mellitus tipo 2. Consultado el 22 de Julio del 2020.

Mendoza M, Velasco J, Nieva R, Andrade H, Rodríguez C, Palau E. Impacto de un programa institucional educativo en el control del paciente diabético. Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2013; 51 (3): 254-259.

Artículos Relacionados

Déjanos un Comentario


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 648