Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 689
¿Es caro comer saludable en México?
Lnca Edc Darinka Lagunas Herrera | d.lagunash@gmail.com

E

l título de este texto es sin duda la pregunta del millón. ¿Alguna vez te lo habías preguntado o sólo asumiste que comer sano es sinónimo de comer caro?

Considero que la respuesta inicia desde la perspectiva de cada uno, es decir, si se considera comer saludable como un gasto o como una inversión a largo plazo; sin dejar de lado otros factores como el: salario mínimo, la oferta y demanda de productos, el sitio de compra, las preferencias alimentarias, la zona geográfica, la época del año, entre muchos otros.

Estoy convencida de que es posible comer saludable a un precio razonable, aunque para ello tal vez también se requieran tiempo y dedicación; así como una buena orientación alimentaria.

En los últimos años, debido al aumento de enfermedades crónico-degenerativas derivadas del sobrepeso y obesidad1, el estilo de vida saludable se ha puesto de moda, lo cual resulta muy lucrativo para la industria alimentaria y los centros de distribución y abastecimiento; repercute directamente en el poder adquisitivo de las familias para cubrir sus necesidades alimentarias con productos de la canasta básica.

Realmente no hay mucho que puedas hacer con el precio de los alimentos en el mercado. La primera opción es consumir frutas y verduras de temporada que puedes conseguir en la tiendita o el mercado de la colonia; que favorecer el comercio local nos beneficia a todos pues no sólo encuentras alimentos y productos a precios justos, sino que también ayudas a fortalecer la economía del país. Hablando de comunidad, ¿por qué no apoyarnos en vecinos y amistades? comparte información con ellos sobre el precio y calidad de los alimentos y aprovechen que en nuestro país existe una gran variedad de frutas y verduras a muy buen precio.

¿Y qué hay de la carne (pollo, res, cerdo, pescado), el huevo y los lácteos?

En efecto, estos productos tienen un precio mayor; sin embargo son los productos que menos necesitas consumir para cubrir tus necesidades de proteína. Si bien, es cierto que estos productos aportan proteína de alto valor biológico, puedes combinar cereales (maíz, trigo, avena y derivados) con leguminosas (frijol, haba, garbanzo, lenteja, soya) para obtener el mismo resultado, además de energía y fibra a precio muy accesible.

Ahora bien, en un mundo ideal todos comeríamos en casa, pero en el mundo real la opción más a la mano es comer en la calle. Aunque pareciera que comer saludablemente fuera de casa es imposible, existen algunas opciones que pueden adecuarse para mantener un estilo de vida saludable.

En el caso de la quesadillas, puedes pedirlas al comal en lugar de fritas y preferir aquéllas que estén rellenas con verduras como: flor de calabaza, colorín, huitlacoche o champiñones. En la comida corrida puedes optar por la sopa de verduras en lugar de arroz o pasta, pedir el plato fuerte a la plancha o preparado de forma que no se utilice mucho aceite; elegir entre tortilla, arroz o pasta como acompañamientos y según tus necesidades, valorar si es conveniente consumir el postre o evitarlo.

¿Y cómo sé cuáles son mis necesidades nutrimentales y cómo puedo cubrirlas?

Ya que nadie nos enseñó a comer, te invito a que acudas con un nutriólogo, es el único profesional de la salud que puede ayudarte a sacarle jugo a tu inversión y si vives con diabetes busca uno que sea educador en diabetes certificado.

TIP

La lista de frutas y verduras de temporada; así como algunas recomendaciones para conservar en buen estado los alimentos, las puedes encontrar en la página de  PROFECO como “Recomendaciones para conservar en buen estado los alimentos”.

Referencias

1. Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016 (ENSANUT 2016): Informe de resultados [en línea]. México [citado 1 de jun 2018]. Disponible en: http://promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/doctos_2016/ensanut_mc_2016-310oct.pdf

Artículos Relacionados

Déjanos un Comentario


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 648