¡Escucha a tu médico!
Dra Laura Yareni Zuñiga / Departamento de Ciencias Biomédicas, Centro Universitario de Tonalá / Céd Prof: 10679211 / laurayareni33@hotmail.com
La diabetes es una condición fisiológica que afecta la forma en que el cuerpo usa la glucosa que se obtiene a partir de los alimentos que consumimos en la dieta diaria. Las personas con diabetes tienen un alto nivel de glucosa (azúcar) en la sangre, que puede deberse a que el páncreas produce muy poca (o no produce) insulina o que el cuerpo no la procesa adecuadamente; incluso puede ser una combinación de ambas situaciones.
El tratamiento para la diabetes consiste en recibir una atención multidisciplinaria (médico, nutriólogo, endocrinólogo, psicólogo, educador en diabetes, etc.) que le permita a la persona con diabetes recibir orientación y tratamiento. Cada uno de estos profesionales de la salud participa en los pilares del tratamiento de la diabetes:
Después del diagnóstico es necesario establecer una comunicación regular con el profesional de la salud por las siguientes razones:
La Asociación Americana de la Diabetes (ADA) señala que mantenerse en contacto con el médico tratante, educador en diabetes y nutriólogo permite a la persona con diabetes tener una mejor calidad de vida. Es importante recordar que el tratamiento médico y nutricional puede cambiar durante el paso del tiempo, por lo tanto, la evaluación frecuente conforme lo considere el profesional de la salud es fundamental.
Las visitas regulares al médico permitirán la prevención y detección temprana de complicaciones además de ayudar a resolver las dudas que surjan sobre la diabetes.
Referencias
