Evita la gastroenteritis estas vacaciones
Por Dra. EDC Martha Rangel Hern.ndez
¿Qué es gastroenteritis?
Es una enfermedad del tracto gastrointestinal (estómago e intestinos) que condiciona un aumento en el número habitual de las evacuaciones (generalmente más de tres en 24 horas).
¿Qué las produce?
Aunque muchos de los casos son infecciosos (es decir, producidos por bacterias, virus y/o parásitos), algunos alimentos como los lácteos y las grasas también pueden condicionar diarrea; o, incluso, puede ser por efecto secundario de algunos medicamentos.
¿Quiénes están en riesgo?
- Niños menores de 5 años.
- Adultos mayores.
- Mujeres embarazadas.
- Personas con condiciones crónicas (diabetes) o con las defensas bajas.
- Personas que consumen alimentos en lugares con mala higiene.
¿Qué es gastroenteritis?
- Malestar general
- Dolor de estómago tipo cólico
- Evacuaciones disminuidas de consistencia o líquidas que pueden acompañarse de moco y/o sangre
- Náuseas (Vómito)
- Puede o no haber fiebre
- Deshidratación
¿Cómo identificar la deshidratación?
- Sed intensa.
- Ojos hundidos.
- Boca seca.
- Llanto sin lágrimas.
- Fontanela hundida (mejor conocida como mollera en niños pequeños).
- Orina muy concentrada y en menor cantidad.
- Respiración rápida.
- Debilidad, e incluso inconsciencia.
¿Cómo prevenir las infecciones estomacales?
- Bebe agua hervida o embotellada (también la utilizada para hielos, paletas y helados).
- Separa alimentos crudos (carne y pescado) de los cocidos.
- Refrigera los alimentos antes y después de prepararlos.
- Lava y desinfecta frutas y verduras.
- Come alimentos bien cocidos (carnes, pescado y mariscos).
- Lávate las manos con agua y jabón antes de preparar alimentos, y antes y después de ir al baño.
- Enséñales a tus hijos la técnica correcta de lavado de manos.
- Hierve la comida preparada y que estuvo en refrigeración, durante cinco minutos, antes de consumirla.
¿Y si salgo de viaje?
- Ojo con la Diarrea del viajero
- También llamada “Diarrea del turista” o “gripe intestinal”.
- 90% de los casos son producidos por bacterias.
- Es frecuente en viajes a zonas con menores condiciones higiénico-sanitarias.
- Se adquiere por consumo de bebidas o alimentos contaminados.
- Síntomas: fiebre, dolor abdominal y aumento en el número de evacuaciones.
- Puede presentarse en cualquier momento del viaje, o a la vuelta del mismo.
- Se autolimita y desaparece de 4 a 7 días si se tiene un buen manejo:
- Reposición de los líquidos y electrolitos perdidos.
- Dieta blanda, pero nutritiva.
- Tratamiento para mejorar los síntomas.
- Tratamiento antimicrobiano.
INFORMACIÓN ADICIONAL
No todos los casos ameritan tratamiento con antibióticos.
Artículos Relacionados

