Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 689

¿La cirugía cura la diabetes?

Dr Rafael Álvarez Cordero / Fundador y Presidente honorario del Colegio Mexicano de Cirugía para la Obesidad y Enfermedades Metabólicas CMCOEM / Céd Prof: 4110526

Una de las más grandes hazañas de la medicina ha sido (desde hace ya 100 años) logar que las personas con diabetes tengan una vida saludable y no sufran las complicaciones de esta condición. 

Es bien conocido el trabajo de los investigadores Frederick Banting y Charles Best que permitió hace 100 años el aislamiento de la insulina y cambió por completo el panorama para quienes sufrían tenían diabetes. Durante el siglo XX se conocieron mejor los mecanismos por los que se presenta esta condición y los diversos compuestos que pueden ayudar a que las personas que la tienen vivan en equilibrio.

En la actualidad, la atención al estilo de vida, la alimentación adecuada, el ejercicio físico diario para mantener un balance energético, el control del estrés, las horas adecuadas de sueño y los diversos medicamentos, permiten que miles de individuos en todo el mundo tengan una vida plena controlando plenamente su diabetes.

En el campo de la cirugía, los cirujanos de obesidad, (cirujanos bariátricos) hemos sido capaces de diseñar técnicas quirúrgicas eficaces para el control del exceso de peso de los individuos con obesidad severa; hay diversas técnicas, pero la más utilizada, llamada el estándar de oro, es la derivación gástrica o Bypass gástrico.

Los resultados de estas técnicas han sido muy satisfactorios, pues el individuo operado no sólo baja de peso y tiene una vida más activa al liberarse de entre 30 a 50 kg, sino que muchos de sus problemas: apnea del sueño, hipertensión arterial, lesiones articulares, diabetes y otros, mejoran notablemente. El consenso universal es que la cirugía para la obesidad severa es mejor que cualquier tratamiento no quirúrgico.

El cirujano mexicano Jesús Arguelles Sarmiento, presentó en 2004, durante el Congreso de la Federación Internacional de Cirugía para la Obesidad IFSO en Iguazú, Brasil, el caso de ocho pacientes con Diabetes tipo 2 y ligero sobrepeso (10-15 kg) que fueron operados con la técnica conocida, ¡y todos revirtieron en pocos días sus niveles de glucosa!

Eso desató un torbellino de estudios e investigaciones en todo el mundo, porque se había supuesto que la mejoría de la Diabetes tipo 2 después de la cirugía en pacientes con gran obesidad era debida a la baja de peso, pero los pacientes con sobrepeso no tenían que perder tantos kilos. Se encontró que es la técnica quirúrgica misma, y los cortes y cambios que se realizan en el aparato digestivo, las que modifican el equilibrio la función de diversas sustancias, llamadas incretinas, mejoran la función pancreática, y dan por resultado una mejoría notable de la condición.

Con motivo de esos hallazgos se han realizado en estos años tres congresos mundiales solamente para evaluar los resultados de la cirugía de la diabetes, se han publicado cientos de estudios tanto en pacientes como en animales de experimentación, con el objeto de explicar cabalmente lo que ocurre en el individuo con sobrepeso discreto y Diabetes que es operado con una técnica de cirugía de obesidad.

Y también las sociedades de cirugía han cambiado el nombre; la Federación Internacional cambió su nombre y ahora se llama Federación Internacional para la Cirugía de la Obesidad y Desórdenes Matabólicos (IFSO), y nuestro Colegio se llama ahora Colegio Mexicano de Cirugía para la Obesidad y Enfermedades Metabólicas (CMCOEM)

¿Ya se encontró la solución a la Diabetes tipo 2?, ¿se curan para siempre los individuos operados?; la respuesta es todavía no; sabemos lo que está ocurriendo, aún ignoramos mucho acerca de lo que hace la cirugía en el organismo del individuo con diabetes, y nos congratulamos de estos resultados que ya tienen más de 15 años, pero no sabemos qué va a pasar. Lo que se ha hecho como resultado de las reuniones y conferencias mundiales al respecto, es que la Federación Mundial de Diabetes emitió en 2016 un par de documentos sobre el tema, aprobó plenamente la cirugía metabólica, y estableció un algoritmo para poder decidir cuándo la persona con diabetes debe operarse y cuándo no debe operarse. 

En resumen, la cirugía sí tiene un papel importante en el manejo de la Diabetes tipo2 en pacientes seleccionados, y será el tiempo el que definirá con precisión qué ocurre con la diabetes en estos casos.

Referencia:

(¡)Metabolic Surgery in the Treatment Algorithm for Type 2 Diabetes: A Joint Statement by

International Diabetes Organizations

Diabetes Care 2016;39:861–877 | DOI: 10.2337/dc16-0236

Artículos Relacionados

Déjanos un Comentario


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 648