Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 689

La ruta del niño saludable

Home / Medicina / La ruta del niño saludable

La ruta del niño saludable

La llegada de l@s hij@s a la vida de los padres es uno de los eventos más importantes que nos ocurren como seres humanos. Nadie nace sabiendo ser padre, así que debemos adquirir la información necesaria para asegurarnos de que nuestr@s niñ@s están teniendo un adecuado crecimiento y desarrollo; el que sean juguetones y ruidosos no es sinónimo de que son saludables, y si bien no está recomendada la realización rutinaria de exámenes de laboratorio, sí es indispensable la valoración periódica de nuestr@s pequeñ@s por el médico familiar o su pediatra:

  • Bebé menor de 30 días: dos consultas (a los siete y a los 28 días de vida).
  • Uno a 12 meses: seis a 12 consultas.
  • Uno a cuatro años: una consulta cada seis meses.
  • Cinco años en adelante: una consulta anual.

¿Qué evalúa el médico en un niño?

El peso y la talla son el método universal para evaluar el estado de salud y la nutrición. Se toma en cuenta: peso para la edad (se puede encontrar peso bajo, peso normal o sobrepeso/obesidad), talla para la edad (la talla baja es signo de malnutrición) y peso para la talla (evalúa el estado de nutrición actual). Los infantes con sobrepeso y obesidad tienen alto riesgo de desarrollar alteración del metabolismo de la glucosa, elevación de las grasas en sangre, así como riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares. La lactancia materna es un factor protector frente al sobrepeso y la obesidad. Si el menor de cinco años tiene desnutrición leve, moderada o sobrepeso, o talla ligeramente baja, debe valorarse en intervalos más cortos. La buena nutrición es fundamental dado el importante crecimiento cerebral los primeros dos años, siendo la medición del perímetro cefálico elemental en esta etapa.

 

Otros aspectos a evaluar son:

  • Capacidad visual
  • Búsqueda de problemas auditivos en los primeros meses para evitar crecimiento sin desarrollo de lenguaje
  • Promover higiene de la cavidad oral desde el nacimiento
  • Buscar displasia de cadera para evitar afección de la marcha
  • Vigilancia del descenso de testículos en varones (ya que si no descienden es factor de riesgo para el desarrollo de cáncer testicular)
  • Adecuada psicomotricidad y lenguaje de acuerdo a la edad

El tamiz neonatal debe realizarse para detectar enfermedades metabólicas congénitas entre el tercer y quinto día de vida. Se buscan enfermedades como hipotiroidismo, hiperplasia suprarrenal congénita, fenilcetonuria o galactosemia, las cuales pueden causar retraso físico, mental, asignación incorrecta de sexo, otras secuelas o incluso la muerte.

Mantener al corriente el Esquema Nacional de Vacunación (el cual ha presentado modificaciones importantes en beneficio de la población con la inclusión de nuevas vacunas para el control y la eliminación de enfermedades prevenibles por vacunación) es imprescindible, ya que podemos evitar padecimientos que dejan importantes secuelas o incluso cobran la vida del paciente.

 

Para l@s pequeñ@s que viven con alguna condición crónica, como la diabetes, además de la evaluación del crecimiento y desarrollo (donde mantener un peso saludable es fundamental) se debe considerar la valoración metabólica trimestral: hemoglobina glucosilada, niveles de colesterol bueno (HDL), colesterol malo (LDL), triglicéridos; una vez al año evaluar la función renal (depuración de creatinina en 24 hrs y proteínas totales), así como su valoración anual por oftalmología y la evaluación semestral por el dentista.

La promoción de la salud y la prevención de enfermedades son fundamentales en las primeras etapas del ser humano, porque es cuando se adoptan actitudes y hábitos saludables que repercutirán en el estado de salud el resto de su existencia, permitiéndoles seguir dando vida a nuestras vidas.

Por Dra. Martha Rangel | Vocera de la Federación Mexicana de Diabetes, A.C. | martha.rangelh@icloud.com

Artículos Relacionados

Déjanos un Comentario


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 648