Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 689

Mariano y su diabetes en la escuela

Niños empoderados, seguros y resilientes

Sabemos la importancia que implica que un niño se sienta integrado, aceptado y seguro en su escuela, para que su rendimiento y desempeño sea optimo, y desee aprender y adquirir habilidades para desarrollarse en un futuro cercano. Un niño diagnosticado con diabetes requerirá de muchos más elementos a su alcance para poder lograrlo  de forma optima, consideremos  algunos factores  que serán determinantes para la adaptación de un chico  con DM1 en el ámbito escolar.

A continuación relataré un caso de un chico que sufrió abuso escolar debido a su condición.

Mariano es un chico que debuta con DM1 a los 5 años de edad, actualmente tiene 12 años, posee un nivel intelectual superior término medio, adaptado, buena integración familiar, asiste regularmente a sus sesiones con aparente buen control glucémico. Hace un año aproximadamente inicia con bajo rendimiento escolar sus niveles de glucosa se elevaron considerablemente, comía en la escuela alimentos con alto contenido calórico. Su mamá se dio por vencida y muy enojada lo trajo a consulta, tuvimos una intervención familiar. Mariano habló de lo que ocurría con sus compañeros, lo molestaban y no los podía enfrentar, estaba muy molesto, manifestó coraje por tener diabetes. Trabajamos en torno a su coraje y acordamos que la madre hablaría con el director y se permitiría a Mariano dar una clase   a sus compañeros sobre diabetes, la cual fue aceptada de inmediato. Mariano habló del páncreas y su función, hubo buena respuesta e interés de sus compañeros y casi de manera automática dejaron de molestarle.

Puntos que se deben tomar en cuenta para evitar situaciones similares

  • Los centros educativos deberán tener programas informativos y educativos sobre diabetes para poder contar con las herramientas suficientes para incorporar a los chicos con esta condición  de forma natural, permitiendo y favoreciendo el auto monitoreo,  la corrección de sus niveles y salidas al baño sin que esto sea una complicación para el niño.
  • La edad: es fundamental, entre más temprano se manifieste su condición será su madre la que logre trasmitir la seguridad necesaria para la formación de autoestima. Si en casa aceptan, cuidan y tratan de forma natural a este niño, él crecerá viviendo la diabetes como parte de su vida cotidiana, favoreciendo así su autonomía.
  • Vivir y reconocer las etapas del duelo ante el diagnostico; es necesario    trabajar la culpa, de otra manera, los niños trasmitirán inseguridad que impactará su autoestima.  Estos dos aspectos los harán vulnerables y provocarán que lamenten y  retrasen su aceptación,  convirtiéndolos en niños huidizos,  sobreprotegidos, reservados, con pocos amigos, inseguros y con dificultad para empoderarse, volviéndose blanco fácil de afectaciones emocionales derivadas por bullyng, situación que puede generar un rechazo a asistir a la escuela, responsabilizando a su condición de lo que les ocurre; lo que complica el óptimo manejo de su condición. Es fundamental que la escuela considere al integrarlos el:

No estigmatizarlos.

Considerar su nivel socioeconómico, su ambiente familiar, nivel intelectual y nivel de resiliencia.

Psicóloga: Aurora García López.

Maestría en psicoterapia clínica  (UIA)

Psicóloga en la Asociación Mexicana de
Diabetes en Jalisco, A.C.

Estos puntos serán determinantes para su adaptación escolar de los niños con diabetes y la pronta aceptación de su condición.

Artículos Relacionados

Déjanos un Comentario


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 648