Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 689

Metas de tratamiento en la tercera edad

Por Dra. Susana V. Perea Meraz | Médico Gerontólogo y Educador en Diabetes

L

as personas mayores con diabetes tienen derecho a que las traten con respeto. Tienen capacidades de acuerdo con el envejecimiento de sus órganos y sistemas y cómo los han cuidado. La familia y su red social son importantes para ayudarles a llegar a las metas de control de su diabetes.

En México tenemos alrededor de 10 millones de personas adultas mayores y de ellas, 16 % con diabetes. Es importante que conozcamos que las enfermedades en las personas mayores se presentan en forma atípica, es decir, en forma individual, por el uso, abuso y desuso de sus aparatos y sistemas y la mezcla de varias enfermedades.

Cuando uno es mayor se acumulan las pérdidas de la visión, la audición, el gusto, el olfato, la movilidad, la conciencia reflexiva; pero la persona conserva su carácter humano y tiene sus proyectos de vida. Por lo que tenemos que aceptarlos tal como son.

Las metas de tratamiento dependerán de varios factores  

  • Su estado de salud.
  • Su hemoglobina glucosilada.
  • Glucosa de ayuno.
  • Glucosa postprandial de dos horas después de desayunar, comer o cenar.
  • Glucosa antes de dormir.
  • Presión arterial.
  • Colesterol en sangre.

Si la persona adulta con diabetes tiene menos de tres enfermedades, su hemoglobina glucosilada puede estar hasta 7.5%, y su glucosa mantenerse en un rango de 90 a 130 mg y antes de dormir entre 90 a 150 mg. Debemos evitar las hipoglucemias, que son cifras menores de 70 mg de glucosa. Hay algunas personas que ya no tienen señales de alarma como:

  • Dolor de cabeza.
  • Sudoración.
  • Hambre severa.
  • Cambios de personalidad.
  • Nerviosismo o ansiedad.
  • Palpitaciones.
  • Visión borrosa.
  • Hormigueo de labios o lengua.
  • Debilidad o fatiga.

SAl no presentarse estos focos rojos, corren el riesgo de convulsionar y si están solas tener caídas o tener una arritmia. Aquí es donde entra la previsión, un educador en diabetes puede enseñarle a la persona y a su familia a reconocer si tiene alguna baja de azúcar, siempre checarse la glucosa y corregir en caso necesario. Que se apoye con algún familiar o vecino. Tener un silbato puede ser útil en caso de caídas y que la persona no se pueda levantar sola.
La presión arterial es importante, debe checarse diariamente en la mañana y por la noche, anotarla en su diario y llevarla a cada consulta con su médico. La presión normal es 120-80, pero cuando se tiene presión alta es cuando tenemos cifras iguales o mayores de 140-90. La meta sería 140/80. Si los niveles de colesterol son mayores de 200 mg y no hay contraindicación pueden emplearse las estatinas.

¿Qué hacer si un adulto mayor con diabetes tiene múltiples enfermedades y dos actividades básicas de la vida diaria deterioradas (no se levanta de la cama, no puede acudir al baño solo, no se viste solo) y con deterioro cognitivo moderado? Sus metas de control en diabetes van a cambiar debido al deterioro.

Su riesgo es intermedio, por mayor vulnerabilidad y mayor riesgo de hipoglucemias, y éstas pueden favorecer las caídas. Su hemoglobina glucosilada puede estar hasta 8%, su glucosa de ayuno y postprandial de 90 a 150 mg y la glucosa antes de dormir de 100 hasta 180 mg , su presión arterial menos de 140/90; si los niveles de colesterol son mayores de 200 y no hay contraindicación pueden emplearse las estatinas.
Si el estado de salud del adulto mayor es muy complejo, por tener cuidados a largo plazo o enfermedad terminal, deterioro cognitivo

severo o ser dependiente en dos actividades básicas de la vida diaria, por ejemplo, estar inmóvil, usar pañal, no poder vestirse ni asearse, su expectativa de vida es limitada y la hemoglobina glucosilada puede mantenerse hasta 8.5%. Las metas de la glucosa de ayuno y postprandial se pueden mantener de 100 hasta 180 mg y la glucosa de antes de dormir de 110 hasta 200 mg, la presión arterial hasta 150/90 y si no hay contraindicación pueden emplearse las estatinas en caso de colesterol elevado.


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 648