Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 689

México; una sociedad con sobrepeso y obesidad

Dr Agustín Lara Esqueda / Especialista en Salud Pública – Investigador, miembro del Comité Científico de la Federación Mexicana de Diabetes, A.C. / Céd Prof: 9723309

La obesidad es una enfermedad crónica multifactorial en la que están involucrados aspectos genéticos, ambientales y de estilo de vida, que condicionan una acumulación excesiva de grasa corporal. Los principales factores de riesgo identificados son la inactividad física, el sedentarismo, la ingesta de alimentos con alta densidad energética (hidratos de carbono) y en grandes porciones, el consumo de  bebidas azucaradas y una frecuente ingesta de alimentos entre comidas.

Tiene un origen multifactorial y es el resultado de prácticas y factores de riesgo que pueden ser de carácter inmediato (a nivel individual), intermedio (en el entorno) y básicos o estructurales (a nivel macro), y que ocurren en diferentes etapas a lo largo del curso de vida.

¿Quién llamo a la obesidad a México?

Nosotros llamamos a la obesidad en la década de los 60 en México, por primera vez, el enorme conocimiento científico se desbordaba casi de inmediato en aplicaciones tecnológicas realmente sofisticadas puestas al alcance de la población, que pronto le generaron necesidades e ilusiones de alcanzar un estatus social y económico ficticio.

Se introducen mejoras sin visión de largo plazo, por ejemplo, se sustituyeron los envases de cristal por plástico flexible y aumentaron el tamaño las sodas de 333 ml a 600 ml o más; tan sólo esta medida cuyo objetivo era evitar lesiones al romperse la botella, hizo que los trabajadores modificaran sus hábitos e incrementaran la cantidad de kilocalorías ingeridas por botella, aún sin la necesidad de masticar.

Se agregó olote al nixtamal para hacer tortillas; aparecieron franquicias de comida rápida; creció la producción, distribución y venta de de frituras, incluso la modificación de las relaciones interpersonales dentro del núcleo familiar fue factor importante (las amas de casa en búsqueda de una mejor estabilidad económica salieron a trabajar a costa de sacrificar su propia alimentación y la de sus familias). La transformación de nuestra sociedad a través del tiempo desencadenó la aparición del sobrepeso y la obesidad.

¿Por qué nos resulta tan difícil adelgazar? 

Bajar de peso es complicado, no sólo porque nos cuesta dejar de comer lo que nos gusta y nos desanimamos cuando los resultados no llegan rápido, sino también porque nuestro cuerpo tiene mecanismos para hacérnoslo más difícil.

La ecuación, a simple vista, parece sencilla: para bajar de peso hay que gastar más calorías de las que se consumen. Por tanto, si reducimos la carga calórica de nuestras comidas deberíamos lograr una reducción de peso. Pero no siempre es así.

Las razones que dificultan bajar de peso:

  • Cuando hacemos dieta, las hormonas envían mensajes al cerebro pidiéndole comida
  • Nuestro cuerpo se vuelve una “máquina” eficiente en el gasto de energía
  • Porque tiene buena “memoria”. Si un día se le quita la comida, recordará que debe guardarla para futuras ocasiones

Bebidas azucaradas: calorías innecesarias

Tomarse una bebida azucarada de vez en cuando no tiene ningún efecto inmediato en tu salud. El problema es sustituir (como sucede en muchos países del mundo) el agua, la leche o los zumos naturales por bebidas azucaradas que aportan una serie de calorías innecesarias.

La OMS recomienda… Una ingesta reducida de azúcares libres a lo largo de toda la vida. Tanto en adultos como en niños debemos de reducir la ingesta de azúcares libres a menos de 10% de la ingesta total de energía, es mejor por debajo de 5% de la ingesta total de energía.

Debemos cuidar las porciones que consumimos de las siguientes bebidas azucaradas: refrescos, bebidas de frutas, tés endulzados, bebidas con café, bebidas energéticas, leche endulzada o alternativas de leche o cualquier otra bebida en la que se ha añadido azúcar.

Efectos de las bebidas azucaradas con aporte de energía en la ganancia de peso

Estudios sobre sensaciones de hambre y apetito muestran que los líquidos tienen menor capacidad para producir saciedad que los alimentos sólidos.

La compensación dietética es el ajuste en la ingestión de energía en comidas siguientes, en respuesta al consumo de alimentos en un momento dado. Los líquidos muestran pobre capacidad de inducir compensación dietética, lo que sugiere que la ingestión de energía a partir de bebidas no se “registra” en la regulación del apetito.

En México existe un problema de desnutrición y cifras a la alza de personas con sobrepeso y obesidad; la dieta (sin la orientación y seguimiento de un profesional de la salud) es un factor común para la mala nutrición en todas sus formas. Por un lado, una dieta pobre en calidad puede llevar a distintas formas de desnutrición (principalmente en niños) por la baja ingesta de vitaminas y minerales; por otro lado, las dietas altas en energía a través del alto consumo de bebidas azucaradas y alimentos con alta densidad energética y baja densidad nutrimental, se asocian con la obesidad y otras enfermedades crónicas.

¡Recuerda! Pide apoyo de tu esquipo de profesionales de la salud, esto te permitirá tomar decisiones informadas que te orientarán a mantener un peso saludable y así prevenir complicaciones en tu salud.

Referencias:

  • Carga económica de la diabetes mellitus en México, 2013. Primera edición, 2015. D.R. © Fundación Mexicana para la Salud, A.C.
  • La obesidad en México. Estado de la política pública y recomendaciones para su prevención y control. Primera edición, 2018. D.R. © Instituto Nacional de Salud Pública
  • Centro de Investigación en Nutrición y Salud. CONSUMO DE REFRESCOS, BEBIDAS AZUCARADAS Y EL RIESGO DE OBESIDAD Y DIABETES. Juan Ángel Rivera Dommarco, Anabel Velasco Bernal, Angela Carriedo Lutzenkirchen
Artículos Relacionados

Déjanos un Comentario


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 648