Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 689
Mi hijo tiene DT1 ¿Cómo lo ayudo?
MNC ED Arturo Sánchez Loeza / Nutriólogo Clínico Complejo de Salud HIX Puebla / Céd Prof: 10458236 / arthurmaster@hotmail.com

Con el paso del tiempo la ciencia ha evolucionado y encontrado información reelevante en el tema de la diabetes, principalmente de la Diabetes Mellitus tipo 2 (DT2). Por lo contrario, en la Diabetes Mellitus tipo 1 (DT1) que antiguamente se conocía como “diabetes juvenil” existen “lagunas” informativas para el grueso de la población, ocasionado en parte por el número de casos mucho menor comparadas con la de DT2 presentes a nivel mundial y en particular nuestro país. Por este motivo debemos saber los puntos principales de esta condición, ya que se diagnostica en etapas que van desde los bebés recién nacidos, lactantes, preescolares, escolares y en la adolescencia.

La DT2 es multifactorial y se desarrolla principalmente en la edad adulta y es vinculada al estilo de vida, sedentarismo y obesidad. Por su parte la Diabetes tipo 1 es de origen complejo y pues no tiene factores de riesgo definidos científicamente; esta condición causa que el sistema inmunitario no funcione bien. Normalmente el sistema inmunitario produce unas células especiales llamadas anticuerpos que protegen al cuerpo de las infecciones, pero cuando se vive con Diabetes tipo 1 el sistema inmunitario ataca a sus propias células productoras de insulina (células beta) en el páncreas , pues produce anticuerpos que las elimina.
Este continuo "ataque" resulta en la destrucción de más del 90% de las células beta (puede ocurrir rápidamente o durante un periodo de varios años), dicha condición impedirá que el cuerpo produzca un nivel adecuado de insulina (hormona encargada de regular los niveles de azúcar de nuestro cuerpo). 

¡Identifica las señales de alerta! 

La gran mayoría de los niños(as) con DT1 se presentan con los clásicos síntomas de aumento en la frecuencia al orinar (poliuria), aumento en la necesidad de consumir agua (polidipsia), pérdida de peso y generalmente falta de apetito y en algunos casos puede presentarse sensación continua de hambre (polifagia). Cuando todos estos síntomas se producen de forma abrupta acompañada con un aumento anormal de la glucosa se el conoce como “debut”, aquí es donde los padres de familia se enteran de la condición de su hijo(a) e inician junto con el equipo de salud el tratamiento específico.

El tratamiento médico de la DT1 incluye el inicio inmediato de la aplicación deunidades de insulina, a diferencia de la DT2 que puede iniciar con toma de pastillas (hipoglucemiantes orales).

Existe una etapa después del “debut” que se le conoce como “luna de miel” y se refiere al lapso de tiempo (que pude durar semanas o no aparecer nunca) en el que los niveles de glucosa en sangre llegan a cifras de control con la aplicación de muy poca insulina; esto se debe que las pocas células beta funcionales existentes en páncreas producen lo que queda de reserva de insulina, creando el efecto de una aparente “cura” o remisión de la condición. Dicho efecto termina cuando el proceso crónico de la condicón continúa eliinando las células beta del páncreas.
Los padres de familia deben saber que su hijo(a) podrá realizar todas susactividades propias de su edad y su crecimiento será el mismo que el de un niño(a) que no vive con DT1. Recuerda siempre seguir las indicaciones de tu equipo multidisciplinario [médico pediatra, endocrinólogo(a), nutriólogo(a), pscólogo(a)] y evita presentar complicaciones derivadas de un mal control glucémico.

¡Vivir con DT1 no es una limitante para mantener una excelente calidad de vida!

 Referencia:
– Guía de referencia rápida (GRR). Diagnóstico, tratamiento y referencia oportuna de la Diabetes Mellitus Tipo 1en el niño y adolescente en el segundo y tercer nivel de atención GPC SSA-302-10

Artículos Relacionados

Déjanos un Comentario


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 648