¿Niños? ¡Enséñales a comer Bien!
Dra Rosa García García Torres / Coordinación de Atención Medica-C.S. T III San Francisco Culhuacán
La infancia es la etapa clave para enseñarles a tus hijos los hábitos de alimentación que marcaran el resto de su vida. Los que tenemos a nuestro cuidado niños pequeños, deseamos en el día a día que se terminen todo lo que les servimos en el plato… pero ¿en realidad es lo correcto? ¿Con esto garantizamos una buena alimentación de nuestros niños?
La frase tan trillada de “comer bien” implica una dieta balanceada, que abarque todos los grupos de alimentos y en cantidad adecuada. Sin embargo, esta es una tarea nada fácil. La Asociación Española de Pediatría menciona que la adaptación a nuevos alimentos puede estar precedida de numerosos intentos frustrados, por lo que antes que nada, debemos tener mucha paciencia y perseverancia para lograr éxito.
La alimentación es importante desde el nacimiento y para toda la vida. Llevar una dieta incorrecta repercute directamente en la salud de las personas. Si hay desnutrición no tendrán un crecimiento y desarrollo adecuados y habrá más enfermedades. Por otro lado, la obesidad en los últimos años ha tomado importancia por posicionarse como uno de los principales factores de riesgo para desarrollar enfermedades crónicas (hipertensión o problemas cardiovasculares), tanto en la infancia como en la vida adulta.
Por lo anterior, debemos tener presentes las siguientes recomendaciones:
¡Primero lo primero! La lactancia materna. Es indispensable darles pecho a los niños, al menos los primeros 6 meses y después hasta los 2 años o más (si así lo decide la mamá y su pediatra); esto los protegerá de enfermedades, aportará los nutrimentos exactos que requiere cada bebé y creará un lazo afectivo con la madre. Y lo mejor… ¡es gratis! Así que no hay pretexto para no lactar.
No elimines la comida chatarra por completo, consúmela con moderación (de vez en cuando y nunca como premio).
A pesar del acelerado ritmo de vida que llevamos actualmente, trata de poner una mesa linda, comer en familia y compartan el momento, sin televisión de por medio. Predica con el ejemplo, sin el niño observa que todos comen verduras, él también lo intentará.
No es recomendable:
- Distraer al niño para que coma
- usar la comida como chantaje, castigo o amenaza
- Darle de comer sólo lo que le gusta
Recuerda que los primeros años son fundamentales para que aprenda

Invítalos a participar en las compras, que aprendan cuáles alimentos son saludables y cuáles no. Dales la oportunidad de sugerir platillos y menús (combina colores y texturas).
Prueba ofrecerle pequeñas cantidades de los alimentos que rechaza unas 2 o 3 veces por semana. ¡No te des por vencido!
Referencia:
Cuadros–Mendoza CA, Vichido-Luna MA, Montijo-Barrios E y Zarate-Mondragon F, Cadena–León J, Cervantes-Bustamante R et al. Actualidades en la alimentación complementaria. Acta Pediatr Mex. 2017; 38 (3): 181-201

