Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 689

¡No duermas después de comer!

M. en C. Nutrióloga Laura Yareni Zuñiga Dra. en C. Lizet Yadira Rosales Rivera

¿Por qué a veces siento sueño después de comer?

Comer un platillo equilibrado en energía y nutrimentos debería permitirnos realizar con mayor vitalidad las actividades diarias; sin embargo, es común que, después de comer, algunas personas sientan unas inmensas ganas de ir a tomar una siesta.

La sensación de pesadez, la falta de concentración y de energía pueden presentarse después de comer un platillo que contiene mucha energía (rico en grasas de origen animal) y además rico en hidratos de carbono simples (panes, jugos procesados, azúcar, bebidas endulzadas). Esta combinación de alimentos quita mucho más energía del resto del cuerpo para ser digeridos en el estómago que un platillo equilibrado, por lo que se puede tener la sensación de cansancio o somnolencia.

¿Por qué a veces siento sueño después de comer?

1. Causa aumento de peso

Mientras dormimos nuestro cuerpo gasta menos energía en forma de calorías como cuando estamos de pie o simplemente despiertos. Después de comer, los alimentos aumentan las concentraciones de glucosa en sangre que se convertirá en energía de reserva en forma de grasa en el tejido adiposo del cuerpo, en caso de que ésta no sea utilizada.

2. Puede desarrollar reflujo gastroesofágico

Cuando comemos mucho en un tiempo de comida el estómago se dilata a su máxima capacidad por lo que el esfínter superior del esófago, que comunica hacia la cavidad oral, tiene mayor dificultad para cerrarse y parte de los gases producidos en el estómago durante la digestión de los alimentos pueden subir hacia la boca en forma de eructos o se puede tener la sensación de que se regresa el alimento a la boca (regurgitación); si después de una comida abundante tiene el hábito de tomar una siesta estos malestares pueden empeorar y además puede ser la causa de los siguientes síntomas:

  • Pirosis o acidez: Sensación de quemazón o calor en el pecho.
  • Regurgitación: Sucede cuando siente que parte de los alimentos del estómago pasan a la boca y sentimos un sabor amargo-ácido en la boca.
  • Úlceras en el esófago por el ácido del estómago que sube al no cerrarse bien el esfínter.

3. Aumento de la glucosa después de comer

Dos horas después del primer bocado del alimento los niveles de glucosa en sangre (también conocida como glucosa postprandial) comienzan a aumentar poco a poco a medida que se van absorbiendo los nutrimentos de la dieta, una mayor concentración de glucosa postprandial aumenta el riesgo de las enfermedades cardiovasculares

Recomendaciones

Haga una caminata después de comer

El ejercicio postprandial o que se realiza después de comer (dentro de los primeros 15 minutos), es una excelente estrategia para el control de la glucosa postprandial.

Muchas de las personas con el mejor control de diabetes realizan ejercicio regularmente. En la actualidad se señala que el ejercicio después de comer favorece la disminución de la glucosa postprandial por varias razones:

  • Aumenta la captación y uso de la glucosa por los músculos.
  • Mejora la acción de la insulina que es la hormona encargada de introducir la glucosa en las células.
Si considera que debe tomar una siesta después de comer recuerde lo siguiente:
  • No acostarse una o dos horas después de comer, en especial cuando se tuvo una comida abundante y rica en grasas e hidratos de carbono simples.
  • Recuerde que “entre más lleno el estómago es mayor es el riesgo de reflujo gastroesofágico”.
  • Si es necesario que esté acostado le recomendamos hacerlo en una posición en la que en la que su espalda esté elevada al menos 20 cm de la cama, para esto puede colocar una almohada en su espalda que le ayudará a conseguirlo de manera práctica.

Bibliografía

1. Xu Q, Song Y, Hollenbeck A, Blair A, Schatzkin A, Chen H. Day napping and short night sleeping are associated with higher risk of diabetes in older adults. Diabetes Care 2010; 33(1): 78-83.

2. Hijikata Y, Yamada S. Walking just after a meal seems to be more effective for weight loss than waiting for one hour to walk after a meal. Int J Gen Med. 2011;4:447-50.

3. International Diabetes Federation Guideline Development G. Guideline for management of postmeal glucose in diabetes. Diabetes research and clinical practice 2014;103(2):256-68.

Artículos Relacionados

Déjanos un Comentario


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 648