Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 689
Obesidad y Cirugía Bariátrica
Dr Fernando Pérez Galaz / Cirujano bariatra certificado – Clínica Balianz / Céd Prof: 5461427 / Ig: @drperezgalaz; www.balianz.mx

En México el sobrepeso y la obesidad representan una epidemia que afecta a millones de personas. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud ENSANUT 2019 en nuestro país 75.2% de la población tiene sobrepeso y obesidad, reportando un incremento (en sólo 6 años) del 3.2%. De la mano de este incremento, se observó un aumento del 18.4 % en el número de personas que viven con Diabetes tipo 2 (DT2).

La obesidad se caracteriza por un aumento de tejido adiposo (grasa) en el cuerpo. Es una enfermedad crónica, compleja y multifactorial, en donde se ven involucrados aspectos genéticos, biológicos, hormonales, sociales y ambientales. La obesidad es una enfermedad que provoca daños en el cuerpo y enfermedades como apnea del sueño, hígado graso, “piedras” en la vesícula biliar, colesterol elevado, hipertensión, enfermedades cardiacas y DT2.

La cirugía bariátrica es una alternativa de tratamiento segura para las personas con obesidad, ya que produce una pérdida de peso significativa, rápida y de larga duración. Diferentes estudios han demostrado la efectividad de la cirugía bariátrica en la pérdida de peso y el control de la Diabetes tipo 2, comparándolo con el tratamiento médico habitual.

Existen dos tipos de cirugía bariátrica de acuerdo con el efecto que provoca en el tracto digestivo.

1. Cirugías restrictivas: son cirugías que modifican la capacidad del estómago disminuyendo la cantidad de alimento que puede almacenar. El ejemplo más usado de este tipo de cirugías es la gastrectomía vertical o manga gástrica

2.Cirugías mixtas: son cirugías que modifican tanto la capacidad del estómago, como la absorción de los alimentos. El bypass gástrico en “Y” es el ejemplo más claro de estas cirugías.

Manga gástrica

En la gastrectomía vertical o manga gástrica realizamos una sección de la curvatura mayor del estómago cambiándolo de una forma de bolsa a una forma tubular. Los 3 mecanismos por el cual la manga gástrica produce una pérdida de peso importante son:

1.Capacidad gástrica limitada a 100 ml: al resecar la curvatura mayor, el estómago en forma de tubo (manga) tiene una capacidad de 100 a 150 ml por lo que con pocas cantidades de alimento los pacientes se sienten llenos

2.Diminución de Grelina: al resecar la curvatura mayor se extraen las células que producen Grelina, hormona que genera hambre por lo que los pacientes no sienten ansiedad por comer y pueden adherirse fácilmente a una dieta baja en calorías

3.Vaciamiento gástrico aumentado: el estómago en manga al no tener la curvatura mayor no tiene en donde almacenar comida por lo que se vacía mas rápidamente al intestino. Esto produce que el intestino secrete hormonas intestinales que mejora el metabolismo de la glucosa y aumenta el gasto energético

Bypass gástrico
En la cirugía de bypass gástrico en “Y” se realiza una división del estómago creando un reservorio gástrico o “Pouch”  y se divide el intestino a 150 cm para después unirlo al “Pouch”. De esta manera el alimento entra a un estómago pequeño y después pasa a la porción media del intestino. Los mecanismos por los cuales el bypass gástrico produce pérdida de peso son:

1.Restricción. El “pouch”gástrico tiene una capacidad de 50 ml restringiendo de forma importante la cantidad de alimento que se puede ingerir

2.Mala absorción: al unir el “pouch” al intestino terminal, no se absorben grasas ni carbohidratos por lo que el cuerpo comienza a metabolizar la grasa almacenada

3.Producción de hormonas intestinales: al modificar la anatomía intestinal, el intestino terminal comienza a producir hormonas intestinales entre ellas el GLP-1 que produce que el páncreas aumente la secreción de insulina y acelere el gasto energético

Ambas cirugías se realizan con técnica de mínima invasión lo que garantiza menor dolor y una recuperación más rápida.

La cirugía bariátrica es parte de un tratamiento integral y está indicada en pacientes con obesidad que no hayan podido controlar su peso con alimentación, actividad física y ejercicio.

Si tú, un familiar o un amigo han luchado contra la obesidad y están considerando la cirugía bariátrica te recomiendo que te acerques a una clínica integral de obesidad en donde seas evaluado por un equipo de especialistas en obesidad y, junto con el cirujano bariatra, decidan cual es la cirugía indicada para ti.

La cirugía para perder peso no es el camino fácil se requieren cambios profundos, pero es una alternativa segura para una vida saludable.

Referencias:

1.Shamah-levy T, Campos-nonato I, Cuevas-nasu L, Hernández-barrera L. Sobrepeso y obesidad en población mexicana en condición de vulnerabilidad . Resultados de la Ensanut 100k. 2019;61(6).

2. Schauer PR, Bhatt DL, Kirwan JP, et al. Bariatric Surgery versus Intensive Medical Therapy for Diabetes — 5-Year Outcomes. N Engl J Med. 2017;376(7):641-651. doi:10.1056/NEJMoa1600869

Artículos Relacionados

Déjanos un Comentario


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 648