Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 689

Las pequeñas fugas

Dr Heriberto Castañeda Sánchez / Cirujano Urólogo/ Céd Prof: 8226432 / Facebook: @urologocertificado

Qué es la incontinencia urinaria (IU)?

La (IU) es un trastorno que se presenta cotidianamente a nivel mundial, siendo más frecuente en las mujeres, aunque los varones también pueden ser afectados. Se define como (IU) a toda emisión espontánea de orina de forma involuntaria, la cual produce un deterioro en la calidad de vida del paciente.

¿Existen diversas formas?

La (IU) se clasifica de varias formas. Tanto en la mujer como en el varón se considera de forma general que la (IU) puede ser de esfuerzo (al toser, al levantar objetos pesados, al estornudar, al correr, al reír, etc.), de urgencia, (sensación imperiosa de querer orinar de forma repentina que incluso puede ir acompañada de dolor al orinar, así como aumento de la frecuencia con que se va a orinar), y mixta (puede tener síntomas de ambos tipos).

¿A qué se debe?

La (IU) tiene diversos orígenes. En el caso de las mujeres (mayores de 50 años), la (IU) de esfuerzo prácticamente ocupa el 50% de los casos. Los factores más relacionados con este tipo en específico de incontinencia son la obesidad, la cantidad de embarazos, el parto por vía vaginal, cirugías ginecológicas y/ó cirugías del hueco pélvico previas (por otras razones).

La IU de urgencia puede obedecer a múltiples factores, desde situaciones tan frecuentes como infecciones urinarias, hasta la vejiga neurogénica en pacientes con malformaciones y/o traumatismos en la médula espinal; así como las personas que viven con diabetes que tienen neuropatía visceral (afectación de los nervios de los órganos internos por efecto directo de la glucosa elevada en la sangre).

¿Cómo se diagnostica?

Sin duda, el primer paso para realizar un diagnóstico correcto es acudir con un médico certificado. Por lo general la (IU) es diagnosticada en primera instancia por los médicos generales o familiares, pero el tratamiento fino y definitivo lo realizan los urólogos y los ginecólogos.

La (IU) usualmente puede coexistir con otros trastornos como el prolapso genital (vejiga caída) en las mujeres y, en los hombres incluso con obstrucción urinaria por problemas prostáticos.

¿Cómo de trata?

El tratamiento debe de ser individualizado en cada paciente. Se debe realizar un historial clínico completo, una exploración física adecuada y estudios de laboratorio y de gabinete enfocados para cada padecimiento en específico; ya que la soluciones posibles son igual de diversas, mismas que pueden abarcar desde tratamientos médicos hasta la cirugía.

El seguimiento adecuado y el apego del paciente al estudio y a las indicaciones médicas favorecen un diagnóstico y tratamiento adecuado.

Referencia:

Incontinencia urinaria: fisiopatología, diagnóstico y tratamiento, Víctor W. Nitti , JerryG. Blaivas. Urología, Ed.Panamericana.9ª Edición.

Artículos Relacionados

Déjanos un Comentario


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 648