En nuestro país existe más información y cultura de prevención sobre enfermedades que afectan con mayor frecuencia a las mujeres como cáncer de mama o cáncer cervicouterino en comparación con los hombres, para quienes no existe una cultura preventiva, e incluso se sabe poco sobre las enfermedades a las que son propensos.
En el mundo, el cáncer de próstata es el cuarto tipo de cáncer más común en el hombre. En México es la primera causa de mortalidad por cáncer (18.6%), superior incluso al cáncer cérvicouterino (16.6%) y cáncer de mama (15.1%). El número de casos de esta enfermedad aumenta con la edad, especialmente después de los 50 años. Más de 80% de los casos de cáncer de próstata se diagnostican en hombres de 65 años o más. Si un hombre tiene un pariente en primer grado, es decir, su padre, un hermano o un hijo con cáncer de próstata, su riesgo de desarrollarlo es dos a tres veces mayor que el riesgo promedio.
La mayoría de las enfermedades que aquejan con mayor frecuencia a los hombres se pueden prevenir controlando los factores de riesgo cardiovascular (corrección del sobre-peso/obesidad, mantener niveles adecuados de presión arterial, glucosa, colesterol y tri-glicéridos, suspensión del tabaquismo), además de alimentación saludable, actividad física regular, moderar el consumo de alcohol, no conducir si se ha bebido en exceso y/o usado drogas, además de evitar distracciones como el uso del celular mientras se conduce así como respetar los límites de velocidad y no olvidar los chequeos médicos preventivos, al menos una vez al año.
En la sociedad mexicana, el hombre suele ser el principal proveedor económico de las familias, por lo que dedican la mayor parte de su tiempo a trabajar arduamente por sus seres amados y pocas veces reparan en vigilar su estado de salud, sin embargo, debemos cambiar este mal hábito, para favorecer una mejor calidad de vida. Recuerda que tu familia te necesita y no sólo en lo material. Todo es cuestión de empezar. ¡Está en tus manos!

