Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 689

Productividad y salud en la vejez

Por Psic. Berenice Tovar Saavedra | beretustratovar@gmail.com

 

S

e espera que, durante la vejez, los ancianos gocen de su jubilación y su tiempo libre, un “merecido descanso” a tantos años de trabajo y del rol proveedor en casa. Después de una larga vida de trabajo lo ideal, se cree, es el descanso; pero sin considerar que esto los mantendrá lejos de sus actividades diarias y de la cotidianeidad de sus días, lo que pudiera provocar, una posible depresión.

La vejez es una etapa en el desarrollo del ser humano como cualquier otra. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera a las personas de entre 60 y 74 años como personas de edad avanzada; de 75 a 90 como ancianas y a todas aquéllas que sobrepasan los 90 años como longevas, es decir, a toda persona mayor de 60 años se le llama “persona de la tercera edad”.

Se entienden que durante esta etapa de la vida existe un declive fisiológico, orgánico y psicológico; sin embargo, existen personas de la tercera edad quienes viven con salud prácticamente hasta su muerte.

 

Una adulto mayor puede sentir que pierde el control de su vida debido a problemas de la vista, audición y otros cambios físicos, así como preocupaciones financieras o de autoridad, pérdida de amistades contemporáneas, desconocimiento de nuevas tecnologías, etcétera. La falta de empleo o actividades lo hará sentir no funcional dentro de su entorno.

Es importante ser conscientes de las limitaciones físicas y, con ello, de las posibilidades que sí se tienen durante esta etapa. Entendamos que una persona mayor será más reacia a los cambios, pues toda su vida ha sido de tal o cual manera, toda su vida han sido cabeza de familia o autoridad.

Al llegar la jubilación se presenta un cambio radical en el estilo de vida; al principio quizá, será placentero el descanso y la convivencia con la familia, pero con el paso del tiempo es muy probable que estas personas se sientan aburridas, fuera de lugar, o incluso, una carga para los demás.

Cuando una persona de la tercera edad se mantiene no sólo ocupado sino productivo, podemos considerar que esa persona se encuentra bien consigo misma. Se rodea de gente todos los días, se entera de noticias y participa activamente en ello, ya sea opinando o tomando acciones. Se entera de nuevos avances en las tecnologías y las adopta para conocerlas y hacerlas propias; se mantiene activo trasladándose de un punto a otro. Si se encuentra siendo productivo esto significa que es aún un ingreso económico en la familia y, por lo tanto, su aportación es indispensable para la manutención de un hogar.

Para una persona mayor, la convivencia con las demás personas es una posibilidad de retroalimentarse y mantenerse enterado del mundo actual.

La vejez no tiene porqué ser una etapa dolorosa, de enfermedades o soledad en la vida. Existen alternativas para mantener un estilo de vida dinámico, sano y productivo.

 

El Instituto Nacional de las Personas Adultos Mayores (INAPAM), ofrece programas de capacitación en la producción de artículos de diversa índole para el autoconsumo o la producción a pequeña escala, esto con el propósito de ocupar el tiempo libre y generar ingreso económico.

Así mismo, ofrece los Centros de Capacitación en Cómputo, donde se imparte la enseñanza del manejo de programas y navegadores de Internet, lo que favorece en la actualización de las capacidades laborales y al acceso a una actividad remunerada. Cuenta además, con un Programa de Vinculación Laboral que mantiene una relación con los prestadores de servicios que deseen incorporar a sus nóminas, personas mayores de 60 años, brindando el sueldo y las prestaciones como lo marca la ley.

 

Artículos Relacionados

Déjanos un Comentario


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 648