Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 689

¿Qué es el colesterol?

¿Y como afecta a mi cuerpo?

Dr EDC Josafat Eleazar Camacho Arellano / Presidente Médico de la Federación Mexicana de Diabetes, A.C. / Céd Prof: 334472 / jeca.eleazar@gmail.com

Es muy importante tener un buen control de los niveles de azúcar en todo paciente con Diabetes Mellitus, pero no es suficiente, si se tienen niveles altos de colesterol, triglicéridos, sobrepeso u obesidad, son factores que favorecen a la aparición de complicaciones como la nefropatía (daño a los riñones), retinopatía (daño a la visión), neuropatía (daño al sistema nervioso) e hipertensión arterial, esto aumenta el riesgo de muerte prematura.

El colesterol es una sustancia cerosa parecida a la grasa presente en todas las células del cuerpo. El hígado metaboliza el colesterol que se encuentra en la carne y productos lácteos; es importante mencionar que el colesterol se necesita para vivir adecuadamente, pero si se presenta en altas cantidades en el cuerpo, éste se acumula dentro de las paredes de las arterias y forma una placa que provoca un mayor riesgo de tener una cardiopatía grave o un accidente cerebrovascular (infartos o embolias).

El colesterol total Incluye: 

  • Colesterol “malo” (LDL): que se acumula en las arterias y las obstruye. Si sus niveles son altos aparece la ateroesclerosis (acumulación de la placa en las paredes de las arterias que ocasiona la obstrucción de la irrigación sanguínea).
  • Colesterol “bueno” (HDL): ayuda a transportar el colesterol desde los tejidos del cuerpo hasta el hígado y reduce el riesgo de presentar problemas cerebrovasculares; si sus niveles son bajos se acelera la aterosclerosis.
  • Triglicéridos: son el tipo más común de grasa en el cuerpo. Provienen de alimentos como: mantequilla, aceites y otras grasas. Un alto nivel aumentar el riesgo de una enfermedad cardiaca.

Se recomienda conocer los niveles de colesterol y triglicéridos (en adultos jóvenes cada cinco años, mientras que en hombres de 45 a 65 años y mujeres de 55 a 65 años una vez al año), esto permitirá tomar acciones necesarias para regularlos y evitar la aparición de complicaciones.

Qué afecta los niveles de colesterol y qué puedes hacer para bajarlos:

  • Dieta: la grasa saturada y el colesterol en los alimentos lo aumentan. Bajar la cantidad de grasas en la dieta ayuda a reducirlo. Los alimentos con altos niveles de grasas saturadas son las carnes rojas, productos lácteos, alimentos y fritos, entre otros
  • Peso: el sobrepeso es un factor de riesgo de cardiopatía pues sube el colesterol. Perder peso aumenta el nivel de colesterol bueno y reduce los niveles de colesterol “malo” y triglicéridos
  • Actividad física: hacer ejercicio ayudar a perder peso y a reducir el colesterol “malo” y elevar el “bueno”. Se debe hacer ejercicio durante 30 minutos al menos 5 días a la semana; si puede todos los días, mejor
  • Tabaquismo: fumar reduce el colesterol bueno y aumenta el colesterol malo

Cosas que no se pueden controlar y afectan los niveles de colesterol: 

  • Edad y sexo: al envejecer aumentan sus niveles de colesterol. Antes de la menopausia las mujeres tienen niveles de colesterol total más bajos que los hombres de la misma edad. Después de la menopausia los niveles de colesterol “malo” tienden a aumentar
  • Historia familiar: los genes determinan en parte la cantidad de colesterol que produce el cuerpo. El colesterol alto puede predominar en algunas familias
  • Raza: los afroamericanos suelen tener niveles más altos de colesterol bueno y malo que las personas caucásicas
  • Tratamiento con medicinas: hay varios tipos de medicamentos para reducir el colesterol, funcionan de diferentes maneras y pueden tener diferentes efectos secundarios. Nunca te automediques acude con tu médico para que te indique que medicamento es mejor para ti.
Referencias 
-American Diabetes Association: Standards of Medical Care In Diabetes 2019. Supplements 29/46/81/103
-Conferencia III Congreso de Nutrición Clínica y Metabolismo, Santiago de Chile 18-20 de abril 2002
Artículos Relacionados

Déjanos un Comentario


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 648