“Reconociendo la acuciante necesidad de llevar a cabo actividades multilaterales para promover y mejorar la salud humana y facilitar el acceso al tratamiento y a la instrucción sobre atención de la salud”.
Este párrafo es extraído de la resolución 61/225 de la Organización de las Naciones Unidas que declara al 14 de noviembre como día mundial de la diabetes, fecha de observancia para todos los países integrantes de la ONU.
La Federación Internacional de Diabetes, IDF, y la Organización Mundial de la Salud, OMS, conmemoraban ya desde 1991 esta fecha para dejar en claro que el éxito en la atención a la Diabetes Mellitus se logra con diagnósticos e intervenciones a tiempo.
La IDF y la OMS eligieron el natalicio del científico canadiense Frederick Grant Banting, líder de proyecto que llevó al descubrimiento de la insulina, como la fecha clave para elevar la voz en torno a esta causa. No podía ser de otro modo ya que la insulina ha permitido. que las personas con diabetes tipo 1 nos mantengamos con vida y, más aún, gocemos de existencias plenas.

El símbolo del día mundial es el círculo azul. El círculo representa la unidad de la comunidad con diabetes; de hecho se eligió porque es una de las figuras más frecuentes en la naturaleza. Es indestructible tal como debe ser la respuesta a esta pandemia.
Es azul porque representa el color del cielo que se percibe desde cualquier punto del planeta. Este símbolo se utilizó por primera vez en 2007 como parte de la campaña “Unidos por la Diabetes”.
La idea del círculo azul fue de Claire Rosenfeld, una chica estadounidense con diabetes tipo 1 que, con entonces, 16 años propuso a la IDF el símbolo y su respectiva campaña que hoy siguen más de 200 países.
Son tantas las inquietudes y necesidades en el mundo de la diabetes que se han elegido diferentes temas a lo largo de los últimos 10 años.
Para 2018 el lema es “Familia y diabetes” con la consigna de mantener este tema durante este año y el próximo. El objetivo para estos dos años será incrementar la conciencia del impacto que tiene la diabetes en el entorno más cercano de quien la desarrolla y, además, la campaña buscará promover que sea la familia el eje fundamental para la prevención, el manejo y la educación en diabetes.
El 14 de noviembre es una oportunidad para elevar la voz de las personas con diabetes y de toda la comunidad involucrada. Desde la FMD, las 23 asociaciones de nuestra red realizarán actividades para ofrecer información, diversos servicios y, por supuesto, para conmemorarnos a todos los involucrados: a quienes vivimos con diabetes, a nuestras familias y a la sociedad en su conjunto.
Participa de estos eventos, deja tus mensajes en redes sociales, reflexiona sobre tu papel como familia y ayúdanos a difundir estos mensajes. Consulta toda la información en la página electrónica de la FMD: www.fmdiabetes.org.
