Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 689

¿Qué es el gen mexicano de la diabetes?

Dra Jazmín Arteaga Vázquez | Médico Genetista, certif. por el Consejo Mexicano de Genética, A.C. Sistema Nacional de investigadores, CONACYT Profesora Adjunta de la Especialización en Genética Médica, UNAM. Investigadora en  Ciencias  Médicas, Instituto  Nacional  de  Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán | jazminarteaga@hotmail.com

La diabetes es una condición que resulta de la interacción de factores tanto genéticos como ambientales; es decir, para que la condición se presente son necesarios ciertos cambios o variantes genéticas que aumentan la susceptibilidad de desarrollarla, así como la presencia de múltiples factores de riesgo como la etnia de origen, sobrepeso u obesidad, sedentarismo, una dieta alta en grasas y baja en fibras y el antecedente de familiares con la condición, entre otros. Pero la diabetes no se hereda de padres a hijos a través de la transmisión de un solo gen, tiene un modo de herencia en el que múltiples genes desempeñan un papel importante, aunado a los factores de riesgo ya mencionados.

Se conoce como “gen mexicano de la diabetes” a una secuencia de nuestro ADN denominada SLC16A11 que se localiza en el cromosoma 17. La relación de este gen con la diabetes tipo 2 en mexicanos se dio a conocer desde el año 2014, gracias a la Iniciativa SIGMA1. Este consorcio tiene como finalidad caracterizar las bases genéticas de la diabetes tipo 2 en México y Latinoamérica. Brevemente, los investigadores analizaron en el genoma del humano más de nueve millones de cambios genéticos de una sola base (SNPs por Single Nucleotide Polymorphism) en mexicanos y latinoamericanos. Los autores compararon la frecuencia de cada variante en un total de 3,848 individuos con diabetes tipo 2 y 4,366 personas sin diabetes, observando que para los mexicanos y latinoamericanos la frecuencia de las variantes de riesgo en el gen SLC16A11 fueron mayores casi 50% en comparación con otras poblaciones, incluyendo sujetos del este de Asia, europeos y africanos.

El gen SLC16A11 tiene la información necesaria para producir una proteína llamada “miembro 16 de la familia transportadora de solutos”. Se propone que esta proteína puede tener un papel en la regulación del metabolismo del triacilglicerol, el cual es una molécula que funciona como reserva energética del organismo1. Si bien se sabe que las variantes genéticas de SLC16A11 aumentan los niveles del triacilglicerol dentro de la célula, aún no se conoce el mecanismo responsable de la diabetes tipo 2. Son muchos los esfuerzos encaminados a descifrar el componente genético de la diabetes tipo 2, gracias a estrategias como la que llevó a cabo la Iniciativa SIGMA podemos contar con estudios que nos permitirán, en un futuro, identificar otros marcadores de riesgo propios de la población mexicana.

Referencias:

1. SIGMA Type 2 Diabetes Consortium, Williams AL, Jacobs SB, Moreno-Macías H, Huerta-Chagoya A, Churchhouse C, Márquez-Luna C, García-Ortíz H, Gómez-Vázquez MJ, Burtt NP, Aguilar-Salinas CA, González-Villalpando C, Florez JC, Orozco L, Haiman CA, Tusié-Luna T, Altshuler D. Sequence variants in SLC16A11 are a common risk factor for type 2 diabetes in Mexico. Nature. 2014 6;506(7486):97-101.

Artículos Relacionados

Déjanos un Comentario


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 648