Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 689

¿Qué hacer cuando adquiero por primera vez mi insulina?

MCC EDC Christian Adonay Lugo Rodríguez | Gerente Académico de la Federación Mexicana de Diabetes, A.C.

Cada vez que voy a consulta y el doctor dice que en algún momento de mi vida puedo requerir insulina, siento que es por castigo, porque no me he cuidado bien e incluso me hace pensar que estoy cada vez peor o grave.
Debemos recordar que la insulina es una hormona natural que produce nuestro cuerpo, específicamente en el páncreas; es la encargada de regular nuestros niveles de azúcar en la sangre.

Cuando se inicia el tratamiento con insulina además de tomar medicamentos orales, es debido a que el páncreas está produciendo menos cantidad de esta hormona, por lo tanto, nuestras metas en los niveles de azúcar están por arriba de lo normal; de no corregirlo podemos llegar a presentar complicaciones que afecten nuestros riñones, ojos, nervios y cada parte de nuestro cuerpo.

Al utilizar insulina debemos suministrar la cantidad exacta que requiere nuestro cuerpo, simulando la función del páncreas. Cuando el médico nos indique la aplicación de esta hormona, es válido hacer muchas preguntas y que nuestras dudas sean aclaradas por un profesional de la salud, no tomar la noticia como una condena, sino como parte del tratamiento para tener un mejor control y estilo de vida. ¡No es el fin del mundo!

A continuación, menciono 3 recomendaciones prácticas y útiles para considerar:

1) ¿Qué revisar en nuestra receta?

  • ¿Qué insulina voy a utilizar? Porque no todas las insulinas son iguales
  • Corroborar el nombre genérico y comercial de la insulina
  • ¿Cuál es la dosis que voy a utilizar? Es un punto muy importante para que pueda decidir que jeringa comprar para aplicarme la insulina, cada jeringa tiene diferentes capacidades (hay de 30, 50 y 100 unidades) y graduaciones (cada raya puede valer .5, 1, 2 unidades)
  • Vía de administración debe ser subcutánea, es decir, la capa de grasa que se encuentra entre la piel y el músculo

2) ¿Cómo funcionan y en qué momento las debo utilizar?

Existen 3 grandes grupos hablando de manera general:

  • Insulinas rápidas o ultrarrápidas.
  • Empieza a funcionar de 15 a 45 minutos
  • Duran en nuestro cuerpo aproximadamente 4 a 6 horas
  • Son de color transparente
  • Se utilizan antes de los alimentos porque mantiene los niveles de azúcar en niveles normales cada vez que comemos

  • Insulina de acción intermedia.
  • Empieza a funcionar de 2 a 4 horas
  • Duran en nuestro cuerpo aproximadamente 10 a 14 horas
  • Son de color lechosa
  • Se utiliza 2 veces al día: 1) En mañana para cubrir los niveles de azúcar del desayuno y la comida. 2) Por la noche para mantener los de la cena

  • Insulina de acción lenta o ultra lenta.
  • Empieza a funcionar aproximadamente en 2
    horas
  • Duran de 18 a 24 horas en nuestro cuerpo (es decir, se va liberando de poco a poco durante todo el día)
  • Son de color transparente
  • Se utilizan por lo general en la noche porque mantiene los niveles de azúcar normales del ayuno y entre los alimentos

3) Cuando adquiera mi insulina debo verificar:

  • El nombre de la insulina
  • Caducidad
  • El color, por ejemplo, que no esté con grumos o cristalizada
  • Que esté cerrado herméticamente
  • Mantenimiento de la temperatura entre 2 a 8°C con geles de hielo, estas no deben estar directamente en contacto con la insulina porque puede perder su función

Referencia:

César Ochoa Martínez, Miguel Agustín Madero Fernández del Castillo, Antonio González Chávez. Manual práctico del manejo de la diabetes mellitus y sus comorbilidades. 2016, Alfil. Pág. 126-178

Artículos Relacionados

Déjanos un Comentario


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 648