Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 689

¿Qué son las cataratas?

Dr David Alberto Linares Rivas Cacho / Titular de la Clínica de Órbita y Oculoplástica del Centro Médico Nacional “La Raza” del IMSS, Cdmx / Céd Prof: 8025436 / dr.david.linares@gmail.com

Seguramente has escuchado hablar de las “cataratas” término que hace referencia a un daño en la visión, pero… ¿Sabes realmente qué son? En el interior del ojo tenemos un lente natural llamado cristalino, ubicado por detrás del iris y la pupila, cuya función consiste en permitir al ojo realizar ajustes para mantener una visión clara sobre un objeto, sin importar la distancia a la que se encuentre del observador. Para que la visión se clara y nítida, este lente natural debe ser completamente transparente.

Llamamos catarata cualquier opacidad que aparece en el cristalino. Como puede deducirse, cuando un cristalino ha desarrollado catarata la visión disminuye pues es similar a intentar ver a través de un vidrio sucio, despulido o empañado, de tal forma que los objetos pueden lucir borrosos, mal definidos o con colores menos intensos.

Existen varias causas por las cuales un cristalino puede desarrollar catarata. La más frecuente es la edad de la persona, ya que las cataratas forman parte del proceso natural de envejecimiento del ojo; sin embargo, muchas otras enfermedades tanto a nivel ocular como sistémicas pueden favorecer o acelerar su formación como serían: Diabetes Mellitus, trauma ocular (golpes al ojo), uveítis (inflamación de la capa media del ojo, los síntomas incluyen enrojecimiento, dolor, sensibilidad a la luz, visión borrosa y manchas oscuras flotantes en el campo visual) y en casos menos frecuentes, pueden estar presentes al momento del nacimiento (catarata congénita).

La importancia de esta enfermedad es tal que, a nivel mundial, constituye la primera causa de ceguera reversible haciendo así a la cirugía de catarata, el procedimiento quirúrgico más realizado y exitoso de todas las especialidades médicas.

No existe un método científicamente probado, para prevenir la catarata senil (relacionada a la edad) puesto que forma parte del proceso natural de envejecimiento de una persona. Por otro lado, las cataratas que están asociadas a la Diabetes Mellitus, si pueden ser prevenidas si el paciente lleva un control adecuado de su condición, es decir, siguiendo una dieta saludable, realizando actividad física y cumpliendo con la toma de sus medicamentos (hipoglucemiantes orales y/o administración de sus unidades de insulina correspondientes).

En su inicio, la formación de catarata produce disminución de la agudeza visual por inducción de miopía y por lo tanto basta con una nueva adaptación de lentes. Con el tiempo la opacidad progresa a un punto en el cual, la disminución de la visión no puede seguir siendo compensada por lentes y es en ese momento cuando tiene lugar la realización de cirugía de catarata.

Por último, debo mencionar que existen varias técnicas y modalidades en la realización de esta cirugía, pero en términos generales todas consisten en la extracción de la catarata ya sea manualmente (extracción extracapsular de catarata) o mediante su fragmentación con ultrasonido (facoemulsificación de catarata); colocando un implante de lente intraocular para sustituir la función de enfoque que tiene el cristalino sano. Se trata de una cirugía ambulatoria, de mínima invasión, con baja tasa de complicaciones y alta probabilidad de éxito con costos accesibles para la mayoría de la población.

¡Visita a tu oftalmólogo al menos una vez al año y mantén un estilo de vida saludable!
Referencias:

http://www.aao.org American Academy of Ophthalmology. Lens and Cataract: Basic and clinical science course. Ed. 2009. Larry Benjamin. Técnicas quirúrgicas en oftalmología: Cirugía de las cataratas. Ed. Elsevier Saunders 2009.

Artículos Relacionados

Déjanos un Comentario


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 648