Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 689
Dr J Héctor Sánchez Mijangos / Presidente Médico de la Federación Mexicana de Diabetes, A.C. / Céd Prof: 4512480 / hsanchezmijangos@gmail.com
¿Te imaginas lo que sentirías si tu estómago mantuviera el alimento durante muchas horas?
Seguramente tu abdomen estaría abultado, podrías tener náuseas, expulsión de gases fermentados (eructos con mal olor), e incluso podrías presentar vómito y por supuesto no habría apetito.
Todo esto puede presentarse en algunas personas que viven con diabetes; en especial en aquellas que llevan muchos años con la condición y no han llevado un control adecuado.
¿Cómo sucede?
El cuerpo humano tiene muchos mecanismos que permiten regular sus funciones, por ejemplo; la liberación de algunas hormonas como la insulina (producida por las células beta del páncreas) que se encarga de que la glucosa (que se obtiene de los alimentos) que se encuentra en el torrente sanguíneo pueda entrar a las células y sea utilizada como fuente de energía. Otro importantísimo sistema de regulación de muchas funciones es la actividad del sistema nervioso pues a través de las raíces nerviosas se estimulan o detienen algunos procesos del organismo.
El sistema digestivo no es la excepción, pues está regulado por hormonas y estímulos provenientes de los nerviosos, de tal manera que un par de nervios llamados “vagos” aumentan el movimiento del esófago, estómago, intestinos, etc. Esto estimula la producción de sustancias necesarias para la digestión, por otro lado, diferentes grupos de nervios que pertenecen al sistema “simpático”, se encargan de detener la actividad del sistema digestivo.
Para que la digestión de alimentos sea satisfactoria, todos estos elementos tienen que estar en equilibrio.
Las personas que viven con diabetes y no han tenido un buen control durante muchos años desarrollan neuropatía diabética, es decir, daño importante a las fibras nerviosas. Dicho en otras palabras, los nervios que controlan las funciones de los sistemas digestivo, cardiovascular, urinario se ven afectados. Con esto se afectan los mecanismos que regulan el movimiento del tubo digestivo y aparece lo que médicamente se denomina gastropatía diabética y los síntomas son:
Sensación de plenitud temprana (sentirse lleno rápido)
Náusea
Vómito
Distensión abdominal (tracto gastrointestinal está lleno de aire o gas)
Eructos
Disminución del apetito
También suele acompañarse de diarrea y estreñimiento intermitentes, por la mala regulación del movimiento intestinal.
El tratamiento consiste en mejorar el control de la diabetes y administrar medicamentos que estimulen o aumenten el movimiento de los diferentes órganos que conforman el sistema digestivo; estos medicamentos se denominan “procinéticos” (que ayudan o estimulan el movimiento) y, en muchos casos, logran corregir el problema.
Son muchos los mecanismos involucrados en el desarrollo de neuropatía y de la denominada “gastroparesia”; sin embargo, podemos decir, -en un afán de simplificar los conceptos-, que el principal mecanismo culpable es el daño directo que ejercen los altos niveles de glucosa sobre las fibras nerviosas.
Recordemos que un buen control de la diabetes y de todas las condiciones que la acompañan (hipertensión, aumento de colesterol y/o triglicéridos), dependen directamente del estilo de vida y de la actividad física regular, esto permitirá evitar las complicaciones graves.
Si tú o algún familiar tiene estos síntomas no dudes en solicitar más información, escribe a: hsanchezmijangos@gmail.com
Referencia:
Gastroenterol Clin North Am. 2015 Mar;44(1):39-57. doi: 10.1016/j.gtc.2014.11.005. Diabetic gastroparesis.
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 648