Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 689
¿Quién dijo que no puedes bailar?

LN ED Adriana Morales Jaramillo

Dpto. Comunicación de la Asociación Mexicana de Diabetes en Jalisco, A.C

Tal vez te encuentras en una etapa de tu vida en la cual crees que ya no puedes moverte o que no podrás hacer cosas divertidas, y piensas: “ya no estoy en edad de hacer cosas difíciles”.

¿Pues qué crees? Los límites y barreras están en ti. En este artículo encontrarás una opción de ejercicio que, en lo personal, me encanta porque es divertido y además te ayuda a hacer amigos; puedes hacerlo en cualquier lugar sólo o acompañado, y al final quedas cansado pero satisfecho; y no sólo eso sino es bueno para tu salud.

Estoy hablando del baile. El baile ha sido utilizado como herramienta terapéutica desde la antigüedad, ya que en los años cuarenta se descubrieron los efectos positivos de introducir un espacio de baile y movimiento improvisado y creativo en el tratamiento de enfermedades psicológicas y patológicas.

Cuando el baile es utilizado como terapia puede ser una alternativa útil para el tratamiento de distintas enfermedades; es la medicina que, a través de ritmo, espacio, energía, forma y tiempo, reviste al cuerpo de sustancias que curan las dolencias físicas y psicológicas.

En el uso del baile como terapia de movimiento interactúan cuerpo y mente liberando emociones y sentimientos ocultos, logrando cambios en el comportamiento.

Ingresar a una clase de baile o algún grupo de baile alimenta interés por iniciar un nuevo camino de aprendizaje. Se tienen nuevos incentivos, nuevos intereses, aprendes a comunicarte de otra forma, vuelves a creer en ti mismo.

Los movimientos del baile sirven para tratar problemas psicológicos como trastornos de personalidad o conducta y problemas de salud como sobrepeso, diabetes, etcétera. Por esta razón es que se incluyen en algunos clubes y gimnasios hoy en día.

El baile es muy interesante, ya que es un ejercicio que no se restringe por la edad ni por condición física, social o económica. Lo único que requiere es constancia, como cualquier otra disciplina, pero con la diferencia de que además de divertido es muy saludable para la mente y el cuerpo.

Al bailar nos relajamos y la actitud corporal mejora, se conocen nuevas formas de movimiento y uno puede relacionarse con otras personas en un clima de fiesta, diversión y alegría.

Bailar nos brinda una serie de movimientos dinámicos y coordinados, comenzando desde la cabeza hasta los pies, haciendo que los músculos tomen fuerza, aumenten el tono y la resistencia aeróbica. También se potencializa la flexibilidad, la coordinación e incluso descubres nuevas habilidades en ti.

Para que el organismo pueda obtener los beneficios que proporciona bailar debes practicarlo de forma constante y durante un espacio temporal mínimo de entre 30 y 45 minutos, sólo de este modo el cuerpo de cada persona tiene tiempo suficiente para alcanzar y mantener el nivel de esfuerzo que necesita.

Como puedes darte cuenta, tenemos una gran herramienta en el baile. Elige que ritmo que más te agrade, elige simplemente bailar, moverte, reírte y sentirte; sobre todo sentir tu cuerpo y creer que siempre puedes divertirte.


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 648