Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 689
¿Quién me ayuda con mi control?

Dr Sergio C. Hernández Jiménez | Coordinador Centro de Atención Integral del Paciente con Diabetes | Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Ciudad de México

Los esfuerzos encaminados a obtener las metas de control tienen como recompensa tener una mejor calidad de vida para mi y mi familia. Mantener las metas de control por mucho tiempo es la herramienta mas importante para evitar complicaciones incapacitantes.

El control de la diabetes no solo debe centrarse en evitar el aumento de glucosa. Existen varias recomendaciones muy acertadas sobre todos los cuidados que debemos tener, pero las metas mínimas indispensables a cubrir son:

1. Mantener hemoglobina glucosilada por debajo de 7% y nunca llegar a mas de 9%
2. Mantener la presión arterial por debajo de 130/80 mmHg
3. Mantener el colesterol LDL (“malo”) por debajo de 100 mg/dl
4. Acudir a revisión de fondo de ojo cada año
5. Realizar cada año el estudio de laboratorio llamado “relación albúmina/creatinina en muestra de orina al azar”, para evaluar la función de los riñones. Este debe estar por debajo de 30 g/mg
6. Revisión de pies diaria por nosotros mismos y en cada consulta con el médico
7. Evitar fumar

En el cuidado y búsqueda de estas metas de control, se deben incluir en el equipo 3 integrantes fundamentales: el paciente, la familia y los distintos profesionales de la salud.
Como persona que vive con diabetes, es fundamental informarse sobre la enfermedad, identificar y resolver las barreras que puedan interferir para acudir a las diferentes consultas, seguir el tratamiento farmacológico y hacer cambios en nuestro plan de alimentación, actividad física y ejercicio.

Incluir a mi familia en la dinámica del tratamiento tiene muchos beneficios como son: el apoyo al cumplimiento de mi tratamiento, el poder cambiar las conductas para reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad y detectar alteraciones iniciales o sutiles para hacer diagnóstico oportuno. De hecho, si mis familiares llevan cabo los mismos cambios saludables pueden prevenir la diabetes.

Por último, sabemos que una receta no es suficiente. El tratamiento de la diabetes no solo es la toma de medicamentos para bajar mi glucosa ni ser visto solo por el médico. Dado que es una enfermedad que tiene varios factores que pueden causar daño, es recomendable que además de ser visto por el médico mínimo cada 3 meses, también debo ser revisado cada año por un oftalmólogo, cada 6 meses por un odontólogo, por lo menos 1 vez al año por un experto en salud mental (psicólogo o psiquiatra), por un nutriólogo, por un especialista en actividad física y ejercicio, por un podólogo y fundamentalmente por un educador en diabetes.  Se ha demostrado en múltiples lugares del mundo que el abordaje por estos profesionistas de la salud tiene mejores resultados que solo ser visto por uno solo.

El logro de metas de control y mejor calidad de vida a futuro es responsabilidad compartida de la persona que vive con diabetes, su red de apoyo social y el equipo de salud.
Referencias:

1. Un llamado a al co-responsabilidad: cambiando el paradigma en la atención a diabetes. http://fundacionidea.org/assets/files/Llamado-Corresponsabilidad-ECNT.pdf

2. ADA Standards of care 2018. MNC y EDC Gloria Marcela Ruiz Cervantes LN y EDC Alejandra Sierra Esquivel

Artículos Relacionados

Déjanos un Comentario


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 648