Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 689

Sexualidad y diabetes en el hombre

Dr Heriberto Castañeda Sánchez / Cirujano Urólogo-Clínica Londres/ Céd Prof: 8226432 / facebook: @urologocertificado

La Diabetes Mellitus (DM) es una condición con la que viven millones de personas en todo el mundo. El impacto de dicha condición puede llegar a generar diversas complicaciones en la salud de los pacientes a nivel sistémico, lo cual condiciona un importante problema de salud pública a nivel mundial.

La disfunción sexual más frecuente en el varón con (DM) es la Disfunción Eréctil (DE), también conocida como impotencia sexual.

¿Qué es la Disfunción Eréctil (DE)?

La (DE) se define como la incapacidad persistente para conseguir y mantener una erección suficiente para la realización satisfactoria de la relación sexual. Esta definición excluye por tanto a los trastornos del deseo sexual, de la eyaculación y del orgasmo.

¿Cómo se produce la (DE)?

La erección peneana normal es un acontecimiento fisiológico sumamente complejo, que depende de la integridad de muchos factores, tales como: la integración psicológica a través de la excitación sexual, un sistema nervioso sano, así como un sistema de vasos sanguíneos saludable.

La (DM) produce en muchos pacientes un fenómeno denominado neuropatía periférica y neuropatía visceral; lo cual implica que los nervios periféricos y los nervios que se encuentran en todos los órganos sufran una degeneración crónica por efecto directo de la glucosa elevada en la sangre.

El pene es un órgano formado primordialmente por múltiples vasos sanguíneos, los cuales se llenan de sangre durante la erección por efecto directo de la liberación de algunas moléculas, tales como el óxido nítrico (por acción directa de los nervios). La (DM) condiciona el deterioro crónico de estas estructuras, lo que se refleja en un daño paulatino de la capacidad del pene para sostener una erección.

Algunos otros factores tales como el tabaquismo intenso, la hipertensión arterial, la dislipidemia (colesterol y triglicéridos altos en la sangre) y los problemas cardiovasculares (como los infartos al corazón), también pueden intensificar o agravar la (DE).

Los problemas prostáticos también intervienen en esta patología, así como los factores hormonales en algunos pacientes jóvenes

¿Cómo se trata la (DE)?

Es muy importante valorar de una forma integral a cada paciente, la (DE) es un padecimiento que no se debe tratar a la ligera, ya que es multifactorial. Se requiere realizar un análisis profundo de los factores de riesgo en cada paciente y en muchas ocasiones se requiere de un abordaje multidisciplinario en conjunto con el cardiólogo, el médico internista e incluso con el endocrinólogo para atender todos estos factores siempre orquestados por el urólogo.

Existen además una variedad muy amplia de medicamentos dirigidos específicamente a este padecimiento, los cuales deben ser prescritos de preferencia por el urólogo, quien determina la dosis y la línea de tratamiento particular para cada paciente.

La (DE) en resumen, es un trastorno sumamente frecuente que afecta a muchos pacientes con (DM) cuyo tratamiento puede constar desde modificaciones en la dieta, actividad física, medicamentos y la prótesis peneana.

Referencia Disfunción eréctil, fisiopatología y tratamiento, Tom F. Lue. Urología, Ed. Panamericana.9ª Edición.

Artículos Relacionados

Déjanos un Comentario


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 648