Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 689
Siete hábitos para el control adecuado de tu diabetes
LN ED Óscar Romero Casique / Coordinador Web de la Asociación Metropolitana de Diabetes, A.C. / Céd Prof: 6317872 / oscar.romero@velagofitness.com
La diabetes es una condición que en un inicio puede percibirse como un gran desafío, pues el tratar de controlar los niveles de glucosa todos los días implica diciplina y compromiso. Para apoyarte, los profesionales de la salud y/o Educadores en diabetes han desarrollado siete hábitos saludables para el cuidado de tu condición.
1.- Alimentación saludable
Tener diabetes no significa que debas renunciar a tus comidas favoritas o dejar de comer tus restaurantes preferidos. De hecho, no hay nada que no puedas comer, pero necesitas saber que los alimentos que ingieres afectan tu nivel de azúcar en sangre. Ten en cuenta que cada persona que vive con diabetes requiere ajustes personalizados en su alimentación y estilo de vida.
“Pequeños cambios, pueden marcar la diferencia”.
2.- Mantente activo
Estar activo no se trata sólo de perder peso. Tiene muchos beneficios para la salud como reducir el colesterol, mejorar la presión arterial, reducir el estrés y la ansiedad, así como mejorar tu estado de ánimo. Si vives con diabetes la actividad física también ayuda a mantener tus niveles de azúcar en sangre normales y por ende tu diabetes bajo control. “La salud no se trata del peso que pierdes sino de la vida que ganas”.
3.- Automonitoreo
Controlar tus niveles de azúcar en sangre con regularidad te brinda información vital sobre el manejo de tu diabetes. El monitoreo continuo te ayuda a saber cuando tus niveles de azúcar en sangre están dentro del objetivo y a realizar ajustes en los alimentos y actividad física para que tu cuerpo pueda rendir al máximo durante el día. “Caras vemos, glucosas no sabemos”.
4.- Tratamiento médico
Hay varios tipos de medicamentos que a menudo se recomiendan para las personas que viven con diabetes. Conocer su función y acción dentro del organismo es importante. Por ejemplo, la insulina, las pastillas que reducen el nivel de azúcar en la sangre, los medicamentos para la presión arterial, los medicamentos para reducir el colesterol, entre otros; pueden trabajar en conjunto para reducir los niveles de azúcar en la sangre, reducir el riesgo de complicaciones y ayudarte a sentirte mejor.
5.- Resolución de problemas
Todas las personas con diabetes han presentado dificultades con el control de su condición, no se puede planificar cada situación de emergencia; sin embargo, existen algunas habilidades para la resolución de problemas que pueden ayudarte a prepararte para lo inesperado y tener un plan para ello. Un episodio de glucosa (alta o baja) requerirá tomar decisiones informadas.
6.- Reducir de riesgos
Vivir con diabetes te pone en mayor riesgo para desarrollar otros problemas de salud, más cuando no se tiene un control adecuado. Sin embargo, si comprendes los riesgos ahora, puedes tomar medidas para reducir la probabilidad de complicaciones (agudas y crónicas) a futuro.
7.- Actitud positiva
La diabetes te puede afectar física y emocionalmente. Es natural tener sentimientos encontrados sobre el manejo de la diabetes y experimentar altas y bajas. Lo importante es reconocer estas emociones como normales y tomar medidas para reducir el impacto negativo en tu autocuidado.
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 648