Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 689
Su primer día en la guardería, la difícil separación

Por LN ED Nadia Montes Ríos

E

l ingreso por primera vez al colegio puede ser un momento de muchos sentimientos encontrados para los padres de familia, sobre todo para los primerizos.

También es un momento muy importante en la vida del niño pues su mundo y su entorno empiezan a expandirse, será la oportunidad de conocer nuevos amigos, aprender cosas nuevas y seguramente pasar momentos muy alegres.

Cómo papas definitivamente lo que siempre buscaremos es el bienestar de nuestros hijos, pero ese momento llamado “el primer día” nos puede aterrar pues estamos dejando a nuestro más grande tesoro en manos de desconocidos y es un temor muy grande a la separación.

¿Y qué pasa si además de ser su primer día en el kínder o en la guardería, nuestro pequeño vive con diabetes?

La diabetes específicamente la tipo 1 suele aparecer principalmente en niños y adolescentes y, de varios años a la fecha, la edad del diagnóstico es cada vez en edades más tempranas; antes de la etapa escolar muchos niños y niñas son diagnosticados con diabetes. Esta situación, complicada sobre todo al inicio, no debe ser un impedimento para que los niños hagan su vida lo más normal posible y lleven a cabo sus actividades incluidas las escolares.

Elige bien y establece buena comunicación

Tómate tu tiempo para visitar varios colegios, conocer sus instalaciones, ver los servicios que ofrecen, saber si tiene servicio médico o enfermera de planta, etcétera. Platica mucho con tu pequeño de lo maravillosa que será esta nueva etapa en la que podrá conocer muchas cosas y pasarla muy bien y que, aunque por un par de horas no se van a ver, siempre ustedes estarán al pendiente y a la hora de la salida estarán pasando por el para ir a casa nuevamente juntos. Comenta con los directivos y profesores la situación desde el inicio con mucha naturalidad mencionando además algunas necesidades que tendría tu hijo en el horario escolar. Mientras más información les proporcionen más seguros y tranquilos también ellos se sentirán.

Qué le pongo en la mochila:

 

  • Medidor de glucosa
  • 1 jugo de 120ml para tratar una hipoglucemia
  • Tabletas de glucosa o un paquete pequeño de dulces
  • 1 botella con agua
  • Plumas o jeringas de insulina
  • Insulina (en caso de que el médico les haya indicado alguna aplicación durante ese horario)
  • 1 kit de glucago

 

Las maestras juegan un papel muy importante en el desarrollo de tu pequeño durante el tiempo que está en la escuela, platica con ellas y los directivos sobre el apoyo que te gustaría recibir de su parte como:

  • Medir los niveles de glucosa en sangre
  • Saber cómo tratar una hipoglucemia
  • Apoyar con la aplicación de insulina en caso de ser necesario
  • Conocer los signos y síntomas

L

os niños con diabetes deben tener las mismas oportunidades de bienestar y desarrollo que cualquier otro niño y la educación es un derecho que no debe ser violado ni sesgado por ninguna persona o institución. En caso de que un niño sea rechazado o discriminado por esta situación se tiene que levantar una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para que se pueda tener una solución y evitar que estas situaciones se sigan presentando.

Es importante mandarle un lunch saludable (ver página 22) de acuerdo con las recomendaciones de tu equipo de salud y que las maestras supervisen que se lo termine todo o no lo intercambie con el de otro compañero. También platica con tu médico de esta nueva etapa para que se puedan ajustar mejor las dosis de insulina.

Es necesario llevarles información suficiente y clara sobre esta condición para que se sientan un poco más familiarizados y en confianza. Explicar de manera clara la situación hará que sus compañeros y profesores también puedan tomarlo con más calma y atención para dar la ayuda que se requiere en el momento.

D

ebemos enseñarles a nuestros hijos a ser fuertes, independientes y seguros para convivir con una sociedad a la que aún le falta mucha información y educación pero que seguramente con su ejemplo dejará grandes enseñanzas en todos sus compañeros.

Artículos Relacionados

Déjanos un Comentario


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 648