En la actualidad las verduras y frutas han tenido que sobrevivir a tantos estímulos externos como lluvia ácida y contaminada, agua y aire contaminados por lo que se protegen del medio ambiente creando capas que cubren a la fruta o verdura. Por ejemplo, las uvas cada vez se vuelven más resistentes en sus cáscaras o piel externa para poder sobrevivir intactas, lo que las lleva a producir mayor cantidad de antioxidantes. Es por ello que el vino tinto o uvas o frutos rojos tienen más beneficios, los cuales en realidad se produjeron gracias a las defensas que la propia fruta creó contra su medio ambiente.
Lo mismo sucede con las frutas de la familia de las bayas (berries). ¿Has oído hablar de los goji berries, maquiberries, miuberries, golden berries? Todos ellos son bayas que concentran sus nutrimentos y a ellos le llamamos superfoods o súper alimentos. Hoy en día están confundiendo los alimentos nutritivos como una guayaba con un superfood, así que cuidado con esto, un superfood es un alimento que contiene varios nutrimentos en altas dosis al mismo tiempo.
¿Pueden comerlos mis hijos?
Desde bebés, una vez iniciando ablactación, pueden comenzar a comerlos. No hay horarios específicos para consumirlos ya que son alimentos al igual que todos los demás que existen en la naturaleza
Beneficios
De ahí nace el boom de los superfoods, que son alimentos que concentran sus nutrimentos y aportan varios de ellos. En realidad siempre han existido pero actualmente están de moda.
Mexicanos:
Alimento azteca alto en proteínas, hierro, calcio. Importantes en la salud de la mujer corredora. Sugerencia de consumo: en smoothies, sopas, pastas, galletas, alegrías con amaranto y alga, mazapanes y tamarindos.
Amaranto.
Alto en calcio y proteínas. Sugerencia de consumo: galletas, licuados, para hornear pasteles.
Chía y linaza.
Grasa insaturada benéfica para la salud de las arterias en los corredores. Sugerencia de consumo: Smoothies, licuados, ensaladas, jugos de verduras y frutas.
Cacao.
Uno de los alimentos que los aztecas le dejaron a la gastronomía mundial al igual que la vainilla en la repostería. Sugerencia de consumo: pasteles, galletas, ensaladas, licuados, smoothies, cremas para untar como si fuera mantequilla o mermelada.
Otros alrededor del mundo:
Clorofila.
Uno de los alimentos que los aztecas le dejaron a la gastronomía mundial al igual que la vainilla en la repostería. Sugerencia de consumo: pasteles, galletas, ensaladas, licuados, smoothies, cremas para untar como si fuera mantequilla o mermelada.
Levadura de cerveza.
Alta en vitamina B12 que aporta energía y evita anemias. Ayuda a tener una piel tersa. Sugerencia de consumo: smoothies, pasteles.
Golden berries o goji berries.
Excelentes frutas adaptógenas con altas cantidades de antioxidantes. Sugerencia de consumo: como colación o en ensaladas.
Productos fermentados con probióticos.
La salud de una persona siempre debe ir acompañada de alimentos para nuestros intestinos. Es decir, en nuestros intestinos tenemos bacterias buenas y malas, que conforman la flora intestinal.
L
as buenas cumplen tres funciones: 1. Producen de forma natural la vitamina B12, refuerzan nuestro sistema inmune, y nos ayudan a la digestión. Un corredor sin un intestino sano, se traduce en enfermedad. El corredor debe estar ligero, sano y produciendo vitamina B12. Sugerencia de consumo: diario por las noches después de la cena y a los bebitos se los puedes dar en gotas antes de irse a dormir.

Edades: desde 2 años de edad
Sugerencia de consumo: como desayuno o cena
Sugerencia de consumo: como lunch o postre
Edades: desde 1 año de edad
Sugerencia de consumo: como desayuno
Edades: desde 1 año de edad
Sugerencia de consumo: como desayuno
Edades: desde 1 año de edad
Sugerencia de consumo: desayuno o postre
