¡Hazte responsable!
Es 31 de diciembre, te encuentras en el comedor de casa esperando que el reloj marque las 00:00, no sólo para festejar la llegada del año nuevo y la cena, sino para poner en práctica una serie de acciones que, según te han contado, te ayudarán a lograr algunos de tus propósitos de año nuevo; tienes listas las uvas, las maletas, la escoba, la moneda en el zapato y por supuesto la ropa interior roja o amarilla (dependiendo de lo que más desees, amor o dinero).
Dichas acciones, son rituales que realizamos buscando, por así decirlo, hacer el menor esfuerzo posible para el logro de algunas de nuestras metas o sueños; si bien es cierto que son divertidas y que además unen a la familia, debemos ser objetivos y sobre todo conscientes de que las cosas no llegan solas, al contrario, se tiene que trabajar por ellas. Implica hacernos responsables y no dejar todo a la suerte o, en este caso, a las supersticiones.
En principio, la responsabilidad “se entiende como la capacidad de responder adecuadamente a una situación. […] es un valor esencial e intransferible, y marca la diferencia entre dos tipos de personas: las que cada día mejoran su mundo y las que lo hacen más miserable.”
Con la información obtenida podremos saber que decisiones tomar para que las amenazas y debilidades se vuelvan fortalezas u oportunidades. Esto nos llevará a hacernos responsables de nuestras acciones y por ende decisiones, ya que cada acción que llevamos a cabo tiene consecuencias.
Para finalizar, es importante mencionar que no estamos diciendo que los rituales de fin de año, o de cualquier época, sean “malos”, sino que hagamos conciencia de que son eso, solamente rituales que nos motivarán a llevar a cabo las acciones necesarias para el logro de nuestros objetivos, metas o sueños.
Referencias:Solá, D. (2014). Lo siento, te amo: El milagro del amor creativo. Illinois, EE.UU.: Tyndale House.
Ramírez Rojas, J. (2018). Procedimiento para la elaboración de un análisis FODA como una herramienta de planeación estratégica en las empresas. [en línea] Uv.mx. Disponible en: https://www.uv.mx/iiesca/files/2012/12/herramienta2009-2.pdf.
