Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 689

Tatuajes y diabetes ¿Se puede? 

LN ED Jorge Medina Véliz / Coordinador de Educación, Comunicación y Difusión de la Asociación Mexicana de Diabetes en Jalisco, A.C. / Cedula profesional: PEJ344796 / educacion@diabetesjalisco.org

Cuando la diabetes llega a nuestra vida literalmente modifica todo lo que estábamos acostumbrados a hacer, la vida sigue y nuestro andar por el mundo también. Las decisiones importantes se toman cada día, incluyendo que hacer con nuestro cuerpo; si vives con diabetes y estas pensando en realizarte un tatuaje considera que al igual que la diabetes, un tatuaje también es para toda la vida y realizártelo debe tomarse tan a la ligera.

En casos muy específicos se puede restringir la práctica de estos procedimientos (hemofilia, psoriasis, cicatrización queloide o restricciones médicas, psicológicas o psiquiátricas entre otras), fuera de ello cualquier persona puede tatuarse o realizarse alguna modificación estética, pero es muy importante tomar en cuenta varios aspectos con anticipación.

Antes de hacer tu cita para ir a tatuarte asegúrate de que tu último resultado de hemoglobina glucosilada (HbA1c) esté menor a 7%, esto en teoría nos habla de que tu glucosa se encuentra en niveles aceptables en los últimos meses.

áblalo con tu médico, recuerda que ellos están aquí para apoyarte y lo mejor es que esté enterado de lo que quieres hacer para poder actuar a tiempo en caso de cualquier emergencia.

Elige un lugar establecido y conoce el trabajo de la persona que realizará tu tatuaje, habla con él(ella) antes de iniciar y asegúrate que realmente sepa lo que esta haciendo. Muchas personas eligen ahorrar o acudir a lugares clandestinos y que no cuentan con licencias municipales o un permiso especial, ¡cuidado con eso!

El proceso puede durar varias horas, por eso es importante que el(la) tatuador(a) sepa desde el inicio que vives con diabetes y requieres estar monitoreando tu glucosa antes, durante y después de la sesión. Lleva contigo alimentos para tratar una hipo o hiperglucemia, recuerda que pueden aparecer en cualquier momento.

El proceso puede durar varias horas, por eso es importante que el(la) tatuador(a) sepa desde el inicio que vives con diabetes y requieres estar monitoreando tu glucosa antes, durante y después de la sesión. Lleva contigo alimentos para tratar una hipo o hiperglucemia, recuerda que pueden aparecer en cualquier momento.

El proceso de recuperación es fundamental para el resultado final del tatuaje por tal motivo es muy importante que conozcas los riesgos de una infección, las personas que viven con diabetes en descontrol son más propensas a presentar una infección. La técnica utilizada es perforar la epidermis (capa superficial de la piel), para posteriormente introducir tinta en la dermis (esto es un aproximado de 3 mm por debajo de la superficie); las maquinas utilizadas hacen pequeños orificios (hasta 50 veces en un minuto) con agujas de acero quirúrgico.

Sigue las indicaciones de recuperación y sólo utiliza los productos recomendados para tener un mejor resultado.

Recuerda que eres libre de elegir lo que mejor te convenga, si sabes de antemano que el cuidado de tu diabetes es deficiente, lo mejor es posponerlo hasta que logres estar en control.

Vivir con diabetes jamás te limitará llevar una vida plena, actúa de manera responsable y comparte con tu familia tu deseo de realizarte un tatuaje, ellos siempre te apoyarán.

Artículos Relacionados

Déjanos un Comentario


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 648