Es una preocupación normal de todos los padres de familia de pequeños con diabetes tipo 1 el tema de las fiestas infantiles. Como bien sabrás, las fiestas infantiles en nuestro país están llenas de alimentos que no serían saludables para nadie en este mundo y esto representa un reto importante para quienes desean un manejo óptimo de sus niveles de glucosa en sangre. Quien vive con diabetes tiene entonces dos opciones. La primera es evitar asistir a este tipo de eventos sociales, opción que nosotros descartamos automáticamente pues pensamos que nuestra integración social debe ser la misma tengamos o no diabetes y la segunda es hacer una investigación para que estos eventos no te causen dolores de cabeza. Te compartimos algunos consejos para ti papá y por supuesto para tus hijos.
1. Conviértete en investigador: Nos llegó la invitación. ¡Qué emocionante! Además de comprar un regalo tendremos que preparar nuestros mejores zapatos deportivos pues nos espera mucha diversión. Llamar a la mamá del festejado con el pretexto de “¿qué querrá de regalo? ¿hay algún personaje, caricatura, programa o deporte que le apasione más que otro?” De paso podemos hacer preguntas como “¿necesitas que te lleve algo? Perdona que te haga esta pregunta ¿tienes alguna idea del menú para los niños?” Es que nos gustaría planear para que nuestro hijo disfrute la fiesta sin ninguna preocupación. Te aseguramos que nadie se ofende con este tipo de preguntas.
2. Conviértete en ayudante: Gracias a tu investigación descubriste que en la fiesta habrá puras papas de colores, de esas que dejan los dedos naranja y dulces. ¿Qué tal si nos tomamos la molestia de llevar unas jícamas o unas zanahorias? No, tampoco nadie lo tomará a mal. Se inteligente en la forma en la que lo presentas, vete creativo. No las lleves en vasos de superhéroe si la fiesta es de princesas.
3. Conviértete en líder del equipo: Tenemos el menú, el regalo, los zapatos ahora es momento de llamar a nuestra educadora en diabetes. Seamos claros en que encontramos útil conocer el impacto que estos deliciosos platillos de fiesta tendrán en la glucosa de nuestro hijo y aprendamos junto con ellos a cubrir esta ingesta de hidratos de carbono.
4. Conviértete en tomador inteligente de decisiones: Aprovecha estas oportunidades para hablar con tu hijo. Elegir un sólo dulce para comerlo luego de que caigan todos los de la piñata. Recolectarlos todos y guardarlos para cuando sea pertinente. Aunque no es una recomendación saludable, algunos optamos por emplearlos en caso de niveles bajos de glucosa en sangre procurando que esto no se convierta en un hábito.

5. Conviértete en maestro de la diversión: La diabetes no se queda en casa durante las fiestas, tampoco durante las vacaciones, ni los exámenes ni jamás. Divertirse no tiene relación alguna con dejar el tratamiento y la vigilancia para “después”. No tener las precauciones necesarias podrá hacer que la diversión se termine o que la pasemos mal durante una fiesta. Llevar medidor de glucosa, fuentes de hidratos de carbono y planes B en caso necesario no está de más. La medición de glucosa en sangre NO puede faltar pues habrá mayor consumo de hidratos de carbono y con suerte, también habrá más actividad física.
6. Conviértete en experto: Lleva un registro detallado de lo que consumió tu pequeño y del impacto que esto tuvo en sus niveles de glucosa. Si conoces la información nutrimental regístrala también. Así en las próximas fiestas podrás estar mejor preparado e irás conociendo qué alimentos o snacks serán más sencillos de manejar. Platica con tu hijo y tu familia, así juntos irá aprendiendo y poco a poco se volverán expertos.

Permite que tu hijo se divierta, opta por no convertirte en policía durante la fiesta. Analiza dejando un espacio pertinente pero revisa la toma de decisiones, ayúdale a aprender pero tampoco robes su espacio y tiempo para jugar. No olvides que los niños con diabetes son primero niños.
Fuentes:
www.diabetes.org (Asociación Americana de Diabetes)
http://spoonful.com/type1/birthday-parties-and-type-1-diabetes Jen: Fiestas de cumpleaños y diabetes tipo 1
Por: Mariana Gómez | Asistente de Comunidad y Mila Ferrer
Gerente de Comunidad www.estudiabetes.org

