Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 689

VIVIR CON DIABETES, ¡NADA ES IMPOSIBLE!

Home / Artículos destacados / VIVIR CON DIABETES, ¡NADA ES IMPOSIBLE!

Diabetes, un estilo de vida

Nallely Ixchel Vázquez Flores

Coordinadora de Nutrición Asociación Mexicana de Diabetes en el Estado de Guerrero, A.C.

 

Me llamo Valentina Yépez Arteaga, vivo con diabetes tipo 1 desde hace dos años, me diagnosticaron en 2014.

Cuando me dieron el diagnóstico no sabía qué estaba pasando ya que sólo tenía ocho años y nunca había escuchado que un niño tuviera diabetes, sin embargo, pensé que era algo grave porque veía a mis papás y abuelitos muy preocupados, aunque trataban de disimularlo.
En un principio el proceso fue difícil porque mis papás me daban poco de comer ya que pensaban que cualquier alimento me subiría la glucosa; querían que comiera puras verduras y yo me quedaba con mucha hambre.
Afortunadamente, mis papás supieron de la Asociación Mexicana de Diabetes en el Estado de Guerrero y lo primero que hicieron fue solicitar una cita con Nallely Vázquez Flores, nutrióloga y especialista en diabetes, quien nos asesoró y nos enseñó cómo combinar los diferentes grupos de alimentos, qué alimentos me subían la glucosa y cuáles no. Posteriormente, me enseñó a realizar conteo de carbohidratos. ¡Eso fue lo más difícil!

El apoyo de mi familia fue muy importante

Por Valentina Yépez Arteaga y LN EDC Nallely Ixchel Vázquez Flores

El día que salí de la consulta con Nallely mi vida cambió; nos dimos cuenta que podía comer de todo pero en sus porciones correctas. En cuanto a la aplicación de insulina, el médico me indicó que me la tenía que poner antes del desayuno y antes de la cena y, sinceramente, no tuve problemas con eso; de hecho, le pedí a la enfermera que me enseñara a inyectarme yo solita y a picarme mis deditos, que ahora sé que se llama destroxtis.
El apoyo de mi familia fue muy importante, desde que se enteraron del diagnóstico hubo sorpresa pero a la vez una actitud positiva. Comenzaron a buscar información de expertos y seguimos al pie de la letra todas sus indicaciones. Mis padres siempre están conmigo, me hablan abiertamente de las consecuencias que puedo tener si no me cuido, lo que puedo lograr si llevo una vida ordenada, me alientan a perseguir mis metas y no rendirme.

Cuando mis papás platican con alguna persona que tiene un hijo o hija con diabetes, los padres de los niños dicen: “¡qué difícil es esto!, ¿por qué a mi hijo?”, a lo que me mis papás responden: “sí, efectivamente es difícil pero mi hija no es una víctima”.

Vivo con diabetes y consigo todo lo que me propongo, no me limito, he aprendido que soy como cualquier niño aun viviendo con diabetes. Soy la mejor de mi salón de clases, tengo un excelente promedio, también soy muy buena en natación y hago danza los domingos.
A los niños que, como yo, viven con diabetes, les digo que no tengan miedo, que tomen una actitud positiva y busquen asesoría de expertos. Que no hagan caso de remedios que te recomienda la gente. Al principio es difícil pero no imposible.

Artículos Relacionados

Déjanos un Comentario


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 648