Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 689

Conociendo los retos cotidianos

LN EDC José David Aguayo Cardona / Especialista en Obesidad y Comorbilidades – Nutriólogo en consulta particular / Céd Prof: 9643289 / Fb: @DavidCardona.Nutricion; Ig:nutrición_con_davidcardona; Krdona_260691@hotmail.com

Inicialmente debemos tener presente que el control de la diabetes no siempre puede ser perfecto. Independientemente de que llevemos una alimentación saludable, tomemos los medicamentos que el médico receta y hagamos ejercicio existen ciertos eventos o circunstancias que nos pueden dificultar mantener en rango adecuado los niveles de glucosa en sangre. Por ello necesitamos la ayuda de la educación en diabetes, pues nos permitirá tomar decisiones informadas para actuar ante estas situaciones.

1.- Se conoce como días de enfermedad cuando se presentan afecciones como: tos, resfriado, diarrea, infecciones, problemas dentales, etc; pues son factores clave para alterar el control de los niveles de azúcar en la sangre.

¿Cómo reaccionar?

1- Aumentar la frecuencia del automonitoreo cada dos o cuatro horas; si la glucosa en sangre es mayor a 250 mg/dL se deberán medir las cetonas en sangre.

2- Si la glucosa está en niveles  de 250-300 mg/dL la hidratación es fundamental, se recomienda consumir líquidos no azucarados como agua natural, consomés y gelatinas sin azúcar.

2.- La hiperglucemia (o azúcar alta) es una condición que puede ser provocada por:

– Consumo excesivo (por encima de nuestro requerimiento) de alimentos ricos en hidratos de carbono

– No realizar suficiente actividad física

– No tomar adecuadamente u omitir dosis de medicamentos

– Presentar alguna infección

– Algunos medicamentos pueden subir la glucosa (pregunta a tu médico)

– Exceso de estrés

¿Cómo reaccionar?

– Incrementar el número de mediciones de glucosa en el día y llevar una bitácora

– Hidratarse con suficiente agua natural

– Estar en constante comunicación con el médico de cabecera y hacer los ajustes que sugiera

3.- La hipoglucemia (o azúcar baja) es una condición que implica lo contrario al punto anterior, sucede cuando nuestra glucosa en sangre se encuentra por debajo de los 70mg/dL y sus causas pueden ser:

  • Omitir tiempos de comida o consumirlos a deshoras
  • Consumo insuficiente de hidratos de carbono
  • Dosis elevadas de medicamentos para la diabetes
  • Exceso de ejercicio
  • Consumo excesivo de alcohol

Los síntomas más comunes son: temblores, sudoración, ansiedad, visión borrosa y fatiga (no siempre se presentan). Es importante mantener los niveles de glucosa estables pues de no hacerlo puede tener consecuencias peligrosas.

¿Cómo reaccionar?

– Ingerir 15 gramos de hidratos de carbono simples (medio vaso de jugo, de tres a cuatro tabletas de glucosa, dos cucharaditas de azúcar, dos cucharaditas de miel o mermelada); esperar 15 minutos y medir la glucosa

– Si la cifra es menor a 100 mg/dl, repetir el primer pas

4.- Días de fiesta. La diabetes no está peleada con disfrutar de  eventos sociales o fiestas, sólo hay que tomar en cuenta:

– Mantener los hábitos saludables: ejercicio, alimentación y el tratamiento farmacológico en regla

– Medir la glucosa antes y durante el evento para tomar las medidas necesarias

– Antes de salir de casa comer alguna ensalada para no llegar con mucha hambre al evento

– Tener la habilidad de escoger lo que nos gusta pero en las porciones adecuadas

– No exceder el consumo de alcohol (pregunta a tu médico o educador en diabetes cuál es el límite que debes respetar)

5.- Viajes. Disfrutar de unas buenas vacaciones tampoco debe representar alguna limitante, únicamente debemos tener en cuenta:

– Tener una tarjeta de identificación con datos personales y que indiquen que vives con diabetes

– Llevar un botiquín (gasas, vendas, alcohol, tijeras, termómetro, antiséptico, analgésicos, antihistamínicos, kit de glucagón, alimentos con hidratos de carbono de absorción rápida)

– Llevar medicación suficiente y algo extra para enfermedades casuales

– Incluir un kit de monitoreo con pilas y suficientes tiras reactivas

Seguir estas recomendaciones te permitirá continuar con el control de tu diabetes y  evitar complicaciones futuras.

No olvides acudir con un profesional de la salud educador en diabetes, es indispensable para aprender a ser responsable de tu autocuidado.

Referencias:

Riddle M. besity Management for the Treatment of Type 2 Diabetes: Standards of Medical Care in Diabetesd 2020. Diabetes Care [Internet]. 2020 [cited 27 September 2020];(43). Available from: https://www.vidiabetes.com/retos-cotidianos/

  1. Riddle M. Obesity Management for the Treatment of Type 2 Diabetes: Standards of Medical Care in Diabetesd 2020. Diabetes Care. 2020;(Volume43)
Artículos Relacionados
Comments
  • Juan Manuel Ulloa Martínez

    Excelente información.. saludos.

Responder a Juan Manuel Ulloa Martínez Cancelar la respuesta


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/hf58tsoxh79g/public_html/dhrevista/wp-content/plugins/adrotate-pro/adrotate-output.php on line 648